Diferencia entre revisiones de «Inmigración argentina en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Correcciones menores (v1.56) PR:CEM.
Deshecha la edición 34741071 de 201.102.123.82 (disc.)
Línea 10:
}}
 
La comunidad más numerosa de sudamericanos en territorio mexicano es sin duda la de los inmigrantes [[Argentina|"argentinos"]] que ha escogido a este país como lugar de residencia por muy diversos motivos. Los "argentinos" se han concentrado principalmente en la [[Ciudad de México]], [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], [[Saltillo]], [[Puebla]], [[Cancún]], [[Playa del Carmen]], [[Tulum]], [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] y [[Monterrey]]. México ha otorgado la [[naturalización]] y la [[residencia]] permanente por las aportaciones destacadas que han tenido dentro del país (resaltando aquellas del índole deportivo y artístico). La mayoría de argentinos establecidos en México provienen de las provincias de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Provincia de Santa Fe|Santa Fe]] y [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]. La comunidad argentina ha participado de manera dinámica en la apertura de establecimientos, como [[restaurante]]s, [[bar]]es, tiendas de ropa, [[agencia de modelos|consultoras de modelaje]], [[casas de cambio]] interbancario, [[sex shop]]s, entre otros giros comerciales. Cuando Argentina tuvo una fuerte [[crisis económica]] en años recientes, muchos argentinos emigraron hacia México en forma temporal pero muchos de ellos ya no regresaron a su país. Según el censo del año 2000, había 6.465 argentinos residiendo en México y actualmente se estima unos 138.000443 argentinos residiendo en México que se convierte en la quinta comunidad extranjera y la primera de sudamericanos inmigrados hacia México.<ref>[http://www.oimconosur.org/archivos/descarga.php?id=../imagenes/archivos/144.pdf&name=Argentina%20-%20Perfil%20Migratorio%20de%20la%20Argentina Perfil migratorio de Argentina]</ref>
 
== Historia ==