Diferencia entre revisiones de «Camille Pissarro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.222.111.94 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 5:
 
 
== Biografía ==
ed
[[Imagen:Pissarro.gardenatpont.750pix.jpg|left|thumb|''El jardín de Pontoise'' (1877).]]
En [[1847]], tras concluir parte de sus estudios en Francia, regresó a Santo Tomás para ayudar en el comercio de sus padres. En sus momentos libres se dedicaba a dibujar.<ref>Rewald (1994), pág. 13</ref> Posteriormente abandonó su hogar debido a la oposición de sus padres a que se convirtiese en artista. Viajó a [[Caracas]] (1852), acompañado de su maestro, el pintor [[Dinamarca|danés]] [[Fritz Melbye]].<ref>Rewald (1994), pág. 14</ref> Allí se dedicó plenamente a la pintura, realizando paisajes y escenas de costumbres.
 
En [[1855]] se trasladó a París, donde asistió a la Escuela de Bellas Artes y a la Academia de [[Jules Suisse]]. Estudió con el paisajista francés [[Camille Corot]] y trabó amistad con [[Claude Monet]], [[Paul Cézanne|Cézanne]] y [[Armand Guillaumin]].
[[Claude Monet]] y Pissarro coincidieron en [[Londres]], donde conocieron a [[Durand-Ruel]] ([[1831]]-[[1922]]), que se convirtió a partir de ese momento en el marchante "oficial" del grupo. Pissarro y Monet hicieron en Londres estudios de edificios envueltos en nieblas.
 
Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le asocia con la [[Escuela de Barbizon]] aunque pasado algún tiempo evolucionó hacia el impresionismo. Se le considera, junto con Monet y Alfred Sisley, uno de los impresionistas puros, diferenciándose del grupo de los "problemáticos" (Renoir, Degas, Cezanne).
 
Al volver a Francia después de su estancia en Londres, participó plenamente en las exposiciones del grupo impresionista, del que fue cofundador. Además, fue el único que participó en las ocho exposiciones del grupo (1874-1886).
 
[[Image:Camille Pissaro et sa femme Julie Vellay en 1877 à Pontoise.jpg|thumb|left|Camille Pissaro y su esposa Julie Vellay en Pontoise en 1877]]
Durante la [[Guerra Franco-prusiana]], (1870-1871), volvió a residir en [[Inglaterra]], donde estudió el arte inglés y en especial los paisajes de [[William Turner]]. En los años 80 experimentó con el [[puntillismo]] y produjo escenas rurales de ríos y paisajes y también escenas callejeras de París, como ''La calle Saint-Honoré después del mediodía'' (1897, [[Museo Thyssen-Bornemisza]] de Madrid), [[La Haya]] y Londres.
 
Atraído por la tierra, pintó la vida rural francesa, en particular paisajes y escenas representando personas trabajando en el campo. Del período llamado de [[Pontoise]] (1872-1884, aproximadamente) datan sus mejores obras inspiradas en Monet y Cézanne: ''La siega en Montfoucault'' (1876), ''[[Los tejados rojos]]'' (1877), ''Primavera en Pontoise'' (1877). Tras un período neoimpresionista, volvió al lirismo y al esplendor cromático del impresionismo. También son famosas sus escenas de [[Montmartre]].
 
En 1895, un empeoramiento de la enfermedad ocular que padecía le obligó a pintar paisajes urbanos de París desde la ventana de su casa: ''Avenida de la Ópera'', ''[[Jardín de las Tullerías]]'' y ''Efecto de nieve''.
 
La obra de Pissarro está representada en el [[Museo de Orsay]] de París. Como profesor tuvo como alumnos a [[Paul Gauguin]], [[Paul Cézanne]], su hijo [[Lucien Pissarro]] y la pintora impresionista estadounidense [[Mary Cassatt]]. Políticamente fue simpatizante del [[anarquismo]].
 
== Galería ==