Diferencia entre revisiones de «Hipótesis Gaia»

Contenido eliminado Contenido añadido
teoria gaia
m Revertidos los cambios de 83.59.34.179 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:The Earth seen from Apollo 17.jpg|200px|thumb|right|El estudio de la habitabilidad planetaria está parcialmente basado en una extrapolación del conocimiento de las condiciones terrestres, ya que actualmente la [[Tierra]] es el único planeta en el que se conoce la presencia de [[vida]].]]
 
La '''hipótesis de GayGaia''' es un conjunto de modelos científicos de la [[biosfera]] en el cual se postula que la [[vida]] fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico [[James Lovelock]] en [[1969]] (aunque publicada en [[1979]]) siendo apoyada y extendida por la bióloga [[Lynn Margulis]]. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor [[William Golding]], fue éste quien le sugirió que la denominase “Gay”“Gaia”, [[Mitología griega|diosa griega]] de la Tierra (Gaia, [[Gea]] o Gaya).
 
uando decimos Gaia, nos estamos refiriendo a Gea, ambos son el mismo nombre de la misma Diosa, escritos en inglés y castellano: la Diosa Tierra.
 
Este nombre fue utilizado por James Lovelock -Ingeniero Químico e historiador natural-, para designar la hipótesis según la cual, la resultante de todos los procesos individuales de los organismos vivos, era un organismo mayor, que los contenía y abarcaba, y cuyas atribuciones, funciones y metabolismo, eran más que la suma de las partes que lo componían.
 
La hipótesis aportaba algunos hechos que -enfocados desde la perspectiva antes señalada- eran resultado de los procesos de esta especie de gran animal, que se habría comenzado a formar junto a la aparición de la vida.
== Origen de la hipótesis ==