Diferencia entre revisiones de «Llanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.82.93.57 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 16:
Político-administrativamente, los Llanos forman parte del territorio de dos países: Colombia (en donde se les da el nombre de Llanos Orientales) y Venezuela. La división político-administrativa es:
 
=== En Venezuela ===
[[Imagen:Venezuela Regiones Administrativas.svg|thumb|right|300px|Los Llanos en Venezuela corresponden a las área coloreadas en <font color="#F3F00C">amarillo</font> y <font color="#87D925">verde limón</font>, así como partes de las áreas en <font color="#22DAEA">azul celeste</font>, <font color="#4AC986">verde</font> y <font color="FD9F43">naranja</font>]]
 
En el territorio venezolano, los llanos están conformados por los estados [[Apure]] (excepto el [[Municipio Páez (Apure)|Municipo Páez]]), [[Barinas (estado)|Barinas]], [[Portuguesa]], [[Cojedes]], [[Guárico]], [[Anzoátegui]] y [[Monagas]]. Los Llanos venezolanos concentran el 14% de los habitantes del país. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones:
 
*Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que más comúnmente se suelen identificar con los llanos venezolanos.
*Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país.
*Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas.
 
De las 24 entidades federales siete son de los llanos:
'''CHAVEZ ME LO CHUPA, TODITICO XD'''
 
*'''[[Apure]]'''
**[[San Fernando de Apure]] - Capital del Estado, con 132.000 habitantes (Censo 2001).
**[[Elorza]] - Capital del [[Municipio Rómulo Gallegos]], cuenta con aprox. 22.000 habitantes.
**[[Ciudad Sucre]] - Inaugurada durante la presidencia de [[Rafael Caldera]], aprox. 10.000 habitantes.
 
*'''[[Barinas]]'''
**[[Barinas (ciudad)|Barinas]] - Capital del Estado, con 263.272 habitantes (Censo del 2001).
 
*'''[[Portuguesa]]'''
**[[Guanare]] - Capital del Estado, con 157.470 habitantes (2001).
**[[Acarigua]] - [[Araure]], conurbación con más de 460.000 habitantes en 2001.
 
*'''[[Cojedes]]'''
**[[San Carlos (Venezuela)|San Carlos]] - Capital del Estado, con 83.957 habitantes (Censo del 2001).
**[[Tinaquillo]] - Contaba con 73.584 habitantes en el 2001.
 
*'''[[Guárico]]'''
**[[San Juan de Los Morros]] - Capital del Estado, con 147.029 habitantes en el 2001.
**[[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]] - Contaba con 182.477 habitantes en el 2001.
**[[Valle de la Pascua]] - 169.418 habitantes en el 2001.
**[[Altagracia de Orituco]] - 117.927 habitantes en el 2001.
**[[Zaraza]] - 98.956 habitantes en el 2001.
**[[Tucupido]] - 73.938 habitantes en el 2001.
 
*'''[[Anzoátegui]]'''
**[[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]] - Capital del Estado, con 359.984 habitantes en el 2001; forma una conurbación con [[Puerto la Cruz]], [[Lechería]], y [[Guanta]], que tenía unos 800.000 habitantes en el 2001, aunque no se considera una ciudad llanera debido a la cercanía con la costa del Mar Caribe, sin embargo tras algunos kilómetros por carretera puede llegarse a los llanos orientales.
**[[El Tigre]] - 147.800 habitantes en 2001.
**[[Anaco]] - 101.172 habitantes en el 2001.
**San José de Guanipa - 64.016 habitantes en el 2001.
**[[Cantaura]] - 59.189 habitantes en el 2001.
 
*'''[[Monagas]]'''
**[[Maturín]] - Capital del Estado, con 404.649 habitantes en su municipio en el 2001.
**[[Punta de Mata]] - 52.122 habitantes en el 2001.
**[[Temblador]] - Capital del [[Municipio Libertador]] y encrucijada a los demás municipios del Sur de este Estado, con 37.804 habitantes para el 2001.
 
=== En Colombia ===