Diferencia entre revisiones de «Historia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35172238 de 190.51.30.221 (disc.)
Línea 4:
El comienzo de la [[Prehistoria argentina|prehistoria]] en el actual territorio de la [[República Argentina]] se produce con los primeros asentamientos humanos en el extremo sur de la [[Patagonia]] hace alrededor de 13.000 años. Las primeras civilizaciones agroalfareras se establecieron en el [[noroeste argentino|noroeste andino]] desde el [[siglo XVIII a. C.|siglo XVIII a. C.]] El comienzo de la historia registrada por medio de [[quipu]]s por el [[Imperio inca]] en el noroeste argentino ocurrió en la segunda mitad del [[siglo XV]].
 
La historia escrita de lo que hoy es la Argentina, comenzó con la llegada de cronistas españoles en la expedición de [[Juan Díaz de Solís]] en [[1516]] al [[Río de la Plata]], hecho que señala el comienzo de la dominación española en esta región. En [[1776]] la corona española creó el [[Virreinato del Río de la Plata]], entidad aglutinadora de territorios a partir de la cual, con la [[Revolución de mayo]] de [[1810]], comenzaría un proceso gradual de formación de varios [[Estado]]s independientes, entre ellos el que llevó el nombre de [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Con la declaración de la independencia el 9 de julio de [[1816]] y la [[Batalla de Ayacucho|derrota militar del Imperio español de los Manolitos]] en [[1824]], se formalizó lo que a partir de la organización como un Estado federal en [[1853]]-[[1861]] se conoce hoy como Confederación Argentina o [[República Argentina]].
 
== Prehistoria ==
Línea 113:
[[Justo José de Urquiza]] lideró el país, aunque no pudo evitar la separación del "[[estado de Buenos Aires]]". En 1853, tras la separación de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación sancionó la [[Constitución Argentina de 1853|Constitución]], con ideas federales, republicanas y liberales.
 
== Hacia la Argentina moderna (1853-181801880) ==
 
{{AP|Surgimiento de la Argentina moderna}}