Diferencia entre revisiones de «Gnoseología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35170650 de 190.232.108.151 (disc.)
Línea 57:
Por su parte, la exigencia de que sólo puede considerarse que es conocimiento un conjunto de proposiciones estrictamente verdaderas (demostrables), ha sido cuestionado. En su ''Lógica de la investigación científica'', [[Karl Popper]] propuso el [[falibilismo]], según el cual incluso la mejor clase de ciencia empírica es falible. Una posición semejante puede rastrearse ya en [[René Descartes]].
 
Si partiendo de la llamada "definición platónica" se acepta el punto de vista falibilista, se llega a la idea de que el concepto que designa la característica central del conocimiento (y la ciencia), es el de la (adecuazdaadecuada) justificación o prueba. Esta idea ha sido defendida por el filósofo mexicano [[Luis Villoro]], en su obra ''Creer, saber, conocer'' (caps. 7 y 8).
 
==== Justificación a priori y a posteriori ====