Diferencia entre revisiones de «Matanza de la Escuela Santa María de Iquique»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.9.226.18 (disc.) a la última edición de Arafael
Línea 45:
Geográficamente toda la zona del salitre en Chile está constituida por el [[Desierto de Atacama]]. Los territorios de [[Departamento de Tarapacá (Perú)|Tarapacá]] y [[Provincia de Antofagasta|Antofagasta]] fueron obtenidos por Chile tras la [[Guerra del Pacífico]] ([[1879]]-[[1884]]), significando para Chile acceder a una zona de riqueza mineral, compuesta principalmente por grandes yacimientos de cobre y salitre. Este último se convertiría a fines del [[siglo XIX]] en el principal puntal de su economía, siendo su exclusivo productor a nivel mundial. Las tensiones provocadas por el dominio de las minas había sido una de las grandes causales de la [[Guerra Civil de 1891|guerra civil chilena]] de [[1891]], cuando el bando del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso]], protegiendo los intereses chilenos y [[Reino Unido|británicos]] de la zona, vencieron en la contienda.
 
Los yacimientos se encontraban en la mitad de la [[pampa]], es decir la planicie existente entre el [[Océano Pacífico]] y los faldeos de la [[Cordillera de Los Andes]]. Según el censo del [[28 de noviembre]] de [[1907|aquel año]], la [[Provincia de Tarapacá]] tenía 110.000 habitantes.<ref name="ZOLEZZI2" /> En esta provincia y en la de Antofagasta trabajaban cerca de 40.000 operarios, de los cuales cerca de 13.000 provenían principalmente de [[Bolivia]] y el [[Perú]].<ref name="ZOLEZZI2">{{cita web. En esta masacre ubieron aproximadamente 300.000 obreros fallecidos.
|url = http://siglo20.tercera.cl/1900-09/1907/rep1.htm
|título = La matanza de la Escuela Santa María