Diferencia entre revisiones de «Historia de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.29.107.87 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
 
En las guerras hegemónicas europeas Francia intentó imponerse varias veces y por ello en distintas épocas hubo de enfrentarse a casi toda Europa (por separado, o junta como contrapeso al expansionismo francés). Así sucedió con [[Carlomagno]] (Carlos I, "El Magno") en el siglo IX, [[Luis XIV]] ("El Rey Sol") en el siglo XVII, y [[Napoleón I Bonaparte]] (Napoleón "El Grande") en el siglo XIX.
 
== Prehistoria ==
 
Existen importantes restos del paleolítico inferior en el [[río Somme]] y los [[Pirineos]] tradicionales ([[Hombre de Neandertal]]), así como en La Chapelle-aux-Saints, Le Moustier y La Ferrasie. Del paleolítico superior hay abundantes vestigios de los [[Hombre de Cro-Magnon|hombres de Cro-Magnon]], Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25.000 años de antigüedad, los cuales están ubicados en el valle de [[Dordoña]].<ref>Cole, Robert (1989), pp.4</ref> Entre las más famosas pinturas rupestres del mundo están las de [[Lascaux]] y de Font de Gaume, en los Pirineos franceses.
 
En el mesolítico algunas actividades agropecuarias fueron reemplazando en importancia a las cuevas, y en el neolítico (desde el [[III milenio a. C.|III milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]]) surgió la cultura megalítica (que empleó menhires, dólmenes y enterramientos). Desde alrededor de [[1500 a. C.|1500&nbsp;a.&nbsp;C.]] se inicia la edad del bronce, desarrollándose rutas comerciales.
 
Se ha encontrado utillaje de la industria achelense del [[homo erectus]] de hace 900.000 años en la gruta Le Vallonnet, en el sur de Francia.
La [[edad del hierro]] y las culturas celtas se ubican dentro del [[I milenio a. C.|I milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
== Edad Antigua ==