Diferencia entre revisiones de «J. Laurent»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de CARLOS TEIXIDOR CADENAS (disc.) a la última edición de Escarlati
Deshecha la edición 35180415 de Vubo (disc.) error mío, perdón
Línea 16:
J. Laurent destacó siempre por mantenerse al día en los avances tecnológicos que se producían en la fotografía del siglo XIX. Él mismo inventó e introdujo varias técnicas como el papel leptográfico (junto con el fotógrafo español José Martínez Sánchez, en 1866), que se vendía ya sensibilizado; o un nuevo sistema de coloreado.
 
La mayoría de sus placas fotográficas son del procedimiento que se conoce con el nombre de [[colodión húmedo]]. Usaba el ferrocarril para sus desplazamientos por la penínsulaPenínsula ibéricaIbérica, y empleaba un pequeño carruaje o "carro-laboratorio" de campaña, donde preparaba y revelaba sus placas de vidrio al colodión. Los negativos de colodión eran totalmente artesanales y daban una gran nitidez.
 
En el "[[Instituto del Patrimonio Cultural de España"]] (IPCE), del [[Ministerio de Cultura (España)]], en la Ciudad Universitaria de Madrid, se conservan cerca de 12.000 negativos originales de vidrio al colodión húmedo, de J. Laurent, y J. Laurent y Compañía; en el Archivo fotográfico Ruiz Vernacci. De estos negativos, 9.500 son del formato 27 x 36 centímetros, y 1.000 son placas estereoscópicas del formato 13 x 18 cm. Pero los negativos más grandes conservados de Laurent son del gigantesco formato 27 x 60 cm.
 
EnA lapartir segundade mitadlos delnegativos siglooriginales XIXde Laurent, aen partirla desegunda losmitad negativosdel originalessiglo de J. LaurentXIX, se obtenían copias en papel a la albúmina. Copias positivas de la época de Laurent se conservan en numerosas instituciones: [[Palacio Real de Madrid]], [[Museo Municipal de Madrid]], Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra, [[Biblioteca Nacional de España]], o en el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Pero también en instituciones extranjeras tales como el Museo de Bellas Artes de Lituania (Lietuvos dailes muziejus), en Vilnius; o el antiguo Palacio Real de Lisboa, hoy conocido como Palácio Nacional da Ajuda. La producción de la Casa Laurent fue inmensa.
[[Archivo: Sax. Estació i Castell, any 1858 J.Laurent.jpg]]
 
== Controversias sobre su biografía ==