Diferencia entre revisiones de «Julio Verne»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35206699 de 83.52.21.52 (disc.)
Línea 70:
En [[1863]], Jules Verne había escrito una novela llamada ''[[París en el siglo XX]]'' acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automóviles de gas, calculadores y una red mundial de comunicaciones, pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trágico fin. Hetzel pensó que el pesimismo de esta novela dañaría la promisoria carrera de Verne y sugirió que esperase veinte años para publicarla. Éste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue «descubierta» por su bisnieto en [[1989]] y publicada en [[1994]].
 
== Obras ==
no pero lo d ijo puta era coña me cae bn
Fue precursor de la [[ciencia ficción]] y de la moderna [[novela de aventuras]].<ref>[http://axxon.com.ar/not/146/c-1460086.htm Viaje al mundo de Verne], Revista Axxón, URL último acceso el 18/04/2008</ref><ref>Pérez Rodríguez, Ariel (2007), [http://www.revista.unam.mx/vol.8/num9/art70/int70.htm Julio Verne: ¿padre de la ciencia ficción?], Revista Digital Universitaria, Vol.8, No.9, Universidad Nacional Autónoma de México, ISSN 1607 6079</ref> Fue un estudioso de la [[ciencia]] y la [[tecnología]] de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación [[lógica]]— le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los [[submarino]]s (el «[[Submarino Nautilus|Nautilus]]» del capitán Nemo, de su famosa ''[[Veinte mil leguas de viaje submarino]]''),<ref>Iribarren Baños, Manuel Enrique (2000), [http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Cie-Hist/Verne/Verne.htm Julio Verne: ciencia y tecnología], El rincón de la ciencia, Revista electrónica del I.E.S.Victoria Kent, No.6: mayo de 2000, URL último acceso el 18/04/2008.</ref> el [[helicóptero]] (un [[yate]] que en la punta de sus [[mástil]]es tiene [[hélice]]s que lo sostienen, en ''[[Robur el conquistador]]'').<ref>[http://www.familia.cl/ContenedorTmp/Verne/verne3.htm Verdadero Nautilus se encuentra en el Pacífico], URL última actualización el 07/06/2005.</ref>
 
Sus personajes siempre fueron héroes, hombres buenos en la escala social. Frente al Verne [[conservador]] impuesto por su editor Hetzel y por su educación como hijo de un abogado católico y de un tiempo en que el antiguo régimen se tambalea, no es de extrañar su inicial defensa del ''[[statu quo]]'', postura que con el tiempo se irá atemperando hasta dar paso a concepciones radicalmente opuestas a las sugeridas en sus primeras páginas, merced a sus contactos con círculos [[socialista]]s y [[anarquista]]s.<ref>Memba, Javier (2001), [http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/07/29/anticuario/996249146.html ''Julio Verne, reaccionario primero y filorevolucionario después''], El Mundo Libro, Mundinteractivos, S.A., URL última actualización el 29/07/2001.</ref> El Verne filorevolucionario se deja ver en una de sus obras menos difundidas, quizás por su simpatía por la causa revolucionaria, [[Matías Sandorf]] ([[1885]]), donde narra la experiencia de un rebelde ante la tiranía austrohúngara.<ref>[http://www.cantidubi.com/cantidubi/julio-verne Un autentico visionario adelantado a su tiempo], Cantidubi, URL último acceso el 18/04/2008.</ref>
 
Además de sus novelas y sus obras de teatro, realizó veinte relatos cortos.
 
=== Clasificación de sus obras ===
Las obras de Verne suelen dividirse en tres partes: Descubrimientos, Madurez y Desencanto
 
==== Descubrimiento ====
 
La pluma de Verne presenta rasgos de innovación, con ideas frescas y héroes progresistas que sueñan con descubrir nuevos mundos y llegar a donde nadie ha llegado en beneficio de la humanidad, desde los polos en ''[[Las aventuras del capitán Hatteras]]'', el centro de la Tierra (''[[Viaje al centro de la tierra]]'') e incluso hasta la Luna (''[[De la Tierra a la Luna]]'').
 
==== Madurez ====
 
Verne comienza a escribir de una manera más seria, con héroes más humanos (Strogoff, Sinclair, Fogg), siendo capaz de escribir su mayor éxito literario en una novela llena de vida como ''[[La vuelta al mundo en 80 días]]'', pero también parece que algunas ideas se agotan retomando las anteriores (''[[El país de las pieles]]'') e incluso llevándolo a escribir (quizá por presión de sus editores) obras no del todo propias (''[[Los quinientos millones de la begún]]'').
 
==== Desencanto ====
 
Los problemas en la vida del autor (su nunca feliz matrimonio, la enfermedad de su sobrino, su mala relación con su hijo) llevan a un Verne cansado a escribir relatos fríos y sombríos, cambiando su idea de que el ser humano iba a progresar en base a la ciencia a una donde ve a lo seres humanos consumidos por ella y por el capitalismo como en ''[[El eterno Adán]]'', criticando fuertemente el imperialismo (''[[La impresionante aventura de la misión Barsac]]'') y llegando incluso a exponer fuertemente sus ideas políticas en ''[[Los náufragos del Jonathan]]'', se dio tiempo también de reflejar su desencanto por las riquezas de nueva cuenta en [[El volcán de oro]]. En este periodo tiene su inclusión más de lleno en la ciencia ficción con ''[[El secreto de Wilhelm Storitz]]'', y también tiene tiempo de escribir agradables continuaciones de sus historias ''[[El secreto de Maston]]'' y las de otros autores ''[[La esfinge de los hielos]]'', continuación de ''Las aventuras de Arthur Gordon Pym'' de [[Edgar Allan Poe]].
 
== Bibliografía ==