Diferencia entre revisiones de «Pacto Federal (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Discusiones previas: <nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
Deshecha la edición 35207247 de 186.18.182.160 (disc.)
Línea 5:
===Proyectos de tratado===
[[Imagen:Rosas_y_Patron.JPG|thumb|150 px|José M. Roxas y Patrón]]
Se decidió confiar a uitoRosas y a Ferré la redacción de un proyecto de tratado. El diputado correntino planteó tres puntos:
*Que debía paciónpermanecer la representación de las provincias ligadas, hasta tanto se organizase la nación, con atribuciones determinadas
*Que esa misma representación dacerdebía hacer lo imposible para conseguir la organización general del país
*Que la misma njerorepresentación arreglase el comercio extranjero y la navegacnavegación de los ríos
 
Rosas y Patrón se opuso a estas ideas, alegando no poseer las facultades para tratar esas cuestiones, por lo que el [[24 de julio]] el diputado por Buenos Aires presentó su proyecto de tratado. En un [[memorándum]] explicativo señalaba que era cierto que los habitantes de las demás provincias debían pagar, en la [[aduana]] de [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires| Buenos Aires]] el precio de lo que consumían y además los derechos de exportación de productos. Pero alegaba que Buenos Aires afrontaba la deuda nacional, velaba por la seguridad en las costas y vigilancia del [[río]], mantenía agentes y [[Cónsul (servicio exterior)|cónsules]] en países extranjeros, atendía las relaciones exteriores y respondía a los perjuicios causados por los [[corsario]]s de la república. Ferré le contestó con otro memorándum donde criticaba la libre importación de productos y la exclusividad del puerto de Buenos Aires, bases del comercio de esa época. Proponía la habilitación de otros puertos, entre ellos el de [[Santa Fe (Argentina)| Santa Fe]], la prohibición de la importación de algunos productos y que los ingresos de la aduana beneficiasen a todas las provincias.