Diferencia entre revisiones de «Juana Inés de la Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.191.228.83 (disc.) a la última edición de José Daniel
Línea 45:
 
* La compañía [[Iberia L.A.E.]], opera un [[Airbus 340]] para líneas de largo radio bautizado con su nombre.
 
== Bibliografía ==
 
* ''Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el monasterio de San Jerónimo de la Imperial Ciudad de México, que en varios metros, idiomas y estilos, fertiliza varios asuntos: con elegantes, sutiles, claros, ingeniosos, útiles versos: para enseñanza, recreo y admiración''. Dedícalos a la Excelma. Señora D. María Luisa Gonzaga Manrique de Lara, Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna, y los saca a la luz D. Juan Camacho Gayna, caballero del orden de Santiago, Mayordomo y Caballerizo que fue de su Excelencia Gobernador actual de la Ciudad del Puerto de Santa María. Con privilegio. En Madrid: Por Juan García Infanzón. Año de 1689. Para ediciones modernas ver, Inundación Castálida. Madrid: Castalia, 1982. Editora Georgina Sabat-Rivers. Para facsímile ver el editado en México: Frente de Afirmación Hispanista, 1995, con prólogo de Fedro Arias de la Canal. También edición facsimilar en México: Instituto Mexiquense de Cultura, 1995; con estudios de [[Aureliano Tapia Méndez]] y Tarsicio Herrera Zapién. También edición facsimile en México: UNAM, 1995, pról. de Sergio Fernández.
* ''Segundo volumen de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz, monja profesa en el monasterio del señor san Gerónimo de la ciudad de México'', dedicado por su misma autora a D. Juan de Orue y Arbierto caballero de la orden de Santiago. Año 1692. Con privilegio, en Sevilla, Por Tomás López de Haro, impresor y mercader de libros. Para una edición facsimilar ver Segundo tomo de las obras de sor Juana Inés de la Cruz y La segunda Celestina. México: Frente de Afirmación Hispanista, 1995; con introducción de Fredo Arias de la Canal y prólogo de Guillermo Schmidhuber de la Mora. Otra edición facsimilar, México: UNAM, 1995, pról. de Margo Glantz.
* ''Fama y obras pósthumas del Fénix de México, décima musa, poetisa americana, Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el convento de San Gerónimo de la Imperial Ciudad de México'', que sacó a luz el Doctor Don Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, Capellán de Honor de su Majestad, Protonotario Juez Apostólico por su Santidad, Teólogo, Examinador de la Nunciatura de España, prebendado de la Santa Iglesia Metropolitana de México. Consagradas a la majestad católica de la Reina nuestra señora Doña Mariana de Neoburg Baviera Palatina del Rhin, por mano de la Excma. Señora Doña Juana de Aragón y Cortés, Duquesa de Monteleón y Terra Nova, Marquesa del Valle de Oaxaca, etc. El doctor Don Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, Capellán de Honor de su Majestad, Protonotario Juez Apostólico por su Santidad, teólogo, examinador de la Nunciatura de España, prebendado de la Santa Iglesia Metropolitana de México Con privilegio, En Madrid: en la calle de la Habana. Año de 1700. Edición facsimilar, México: UNAM, 1995, pról. de Antonio Alatorre.
* ''Fama y obras pósthumas del Fénix de México, Décima Musa, poetisa americana, Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el convento de San Gerónimo de la Imperial Ciudad de México'', que sacó a luz el Doctor Don Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, Capellán de honor de Su Majestad, Protonotario Juez Apostólico por Su Santidad, Teólogo, Examinador de la Nunciatura de España, Prebendado de la Santa Iglesia Metropolitana de México. Consagradas a la Soberana Emperatriz de Cielo, y Tierra, María Nuestra Señora. Con licencia, En Madrid: En la Imprenta de Antonio González de Reyes, año de 1714. Prólogo de Fredo Arias de la Canal. México: Frente de Afirmación Hispanista, 1989 [facsímile de la edición de 1714].
* ''Auto sacramental del divino Narciso, por alegorías: compuesto por el singular numen y nunca bien alabado ingenio, claridad y propiedad de frase castellana, de la Madre Juana Inés de la Cruz, Religiosa Profesa en el Monasterio del señor San Gerónimo de la Imperial Ciudad de México'', a instancias de la Excma. Señora Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna, virreina de esta Nueva España, singular patrona y aficionada de la Madre Juana, para llevarlo a la Corte de Madrid para que se representase en ella. Sácalo a la luz pública el Dr. D. Ambrosio de Lima, que lo fue de Cámara de su Excia., y pudo lograr una copia¼En la Imprenta de la Viuda de Bernardo Calderón, 1690. Existen además dos sueltas sin fecha, editadas en Madrid, ver Obras Completas vol. 4, pp. 513.
* Agustín de Salazar, ''La gran comedia de la segunda Celestina, Fiesta para los años de nuestra Señora, año de 1676.'' Coautoría atribuida a Sor Juana por [[Guillermo Schmidhuber]]. Cuarto suelto con loa y comedia, sin fecha ni lugar de publicación, 48 páginas.
* Juana Inés de la Cruz. ''Obras completas''. 4 volúmenes. México: Fondo de Cultura Económica, 1976. En el vol. 1 se edita la lírica personal; en el vol. 2 se reúnen los villancicos y las letras sacras; en el vol. 3 se agrupan los autos y loas, y en el volumen 4, las comedias, sainetes y la prosa. Los editores son [[Alfonso Méndez Plancarte]] de los tres primeros volúmenes, y Alberto G. Salceda, del último. Para facilitar, esta edición es citada como OC, y se agrega el número de vo-lumen y de página, por ejemplo OC 4: 207.
* ''Obras completas'', en CD-ROM. Rosario, Argentina. Ediciones Nueva Hélade 2004. Con la colaboración de Héctor A. Piccoli, Ailén Delmonte, Guadalupe Correa y Tadeo Stein.
* Agustín de salazar y Torres y Sor Juana Inés de la Cruz, ''La segunda Celestina'', ed. Guillermo Schmidhuber y Olga Martha Peña Doria. México: Editorial Vuelta, 1990. Con prólogo de Octavio Paz (“¿Azar o jus-ticia?”) y un estudio critico de Guillermo Schmidhuber.
* Agustín de Salazar y Torres y Vera Tassis, ''El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo, La segunda Celestina''. Binghamton, New York: Medieval and Renaissance Texts and Studies, 1994. Edición crítica e introducción de Thomas Austin O’Connor.
* ''La gran comedia de La segunda Celestina'', en Guillermo Schmidhuber, ''Sor Juana Inés de la Cruz y La gran comedia de La segunda Celestina''. Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura, 2005. Edición de Olga Martha Peña Doria.
* "Protesta de Fee y renovación de votos", escrito religioso de sor Juana que no está incluido en sus obras antiguas ni en la edición de las obras completas de Méndez Plancarte. La oración fue descubierta por Guillermo Schmidhuber de la Mora en la Hispanic Society de Nueva York y publicada por la revista Hispania (USA), y posteriormente en forma facsimilar fue editada por el Frente de Afirmación Hispanista, México, D.F.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Obras escogidas'', ed. de Juan Carlos Merlo. Barcelona: Bruguera, 1968.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Obras selectas'', ed. de Georgina Sabat de Rivers y Elias Rivers. Barcelona: Noguer, 1976.
* Suor Juana Inés de la Cruz, da ''Il Sogno'', traduzione e introduzione di Maura Del Serra, ne 'L'Albero', 73-74, gennaio-diciembre de 1985, pp. 175-190
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Los empeños de una casa'', pról. de Julio Jiménez Rueda. 5ª ed., México: UNAM, 1991.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Antología'', ed. de Dolores Bravo. México: CONACULTA, 1992. (Col. Teatro mexicano historia y dramaturgia, 7).
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Poesía lírica'', ed. de José Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra, 1992.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Enigmas ofrecidos a la casa del placer'', ed. de [[Antonio Alatorre]]. México: El Colegio de México, 1994.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Obras selectas'', sel. de Margo Glantz. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1994.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Autos Sacramentales'', pról. de Sergio Fernández, ed. de Alfonso Méndez Plancarte. 3ª ed., México: UNAM, 1995.
* ''La "renovatio" agonica in Sor Juana'', di Maura Del Serra, in AA.VV., ''Il canto della sirena''. Colloquio per il 3° Centenario della morte di Sor Juana Inès de la Cruz (Atti del Convegno tenuto a Roma, Università "La Sapienza", 7-8 novembre 1995), Roma, Il Bagatto, 1999
* Maura Del Serra, 'La Fenice', nota introduttiva di M. Luzi, Siracusa, Edizioni dell'Ariete, 1990, pp. 96.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''El Sueño'', ed. de Alfonso Méndez Plancarte. 3ª ed., México: UNAM 2004.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Poesía, teatro, pensamiento: Lírica personal, lírica coral, teatro y prosa'', ed. de Georgina Sabat de Rivers y Elias Rivers. Pozuelo de Alarcón-Madrid: Espasa, 2004.
* Sor Juana Inés de la Cruz, ''Neptuno alegórico'', intr. de Electa Arenal, ed. de Vincent Martin. Madrid: Cátedra, 2009.
* Antonio Alatorre (ed.), ''Sor Juana a través de los siglos'', 2 vols. México: El Colegio de México-El Colegoi Nacional-UNAM, 2007.
* María Dolores Bravo Arriaga, ''La excepción y la regla: Estudios sobre espiritualidad y cultura en la Nueva España''. México: UNAM, 1997.
* Ezequiel A. Chávez, ''Sor Juana Inés de la Cruz: Ensayo de Psicología''. Barcelona, 1931. 2ª ed., México: Porrúa, 1970.
* G. C. Marras, ''Un poema sardo-ispano per suor Juana Inès de la Cruz'', in AA. VV., G. C. Marras, (a cura di), Lingue, segni, identità nella Sardegna moderna., Roma, 2000 ISBN 88-430-1495-I
* José Pascual Buxó, ''Sor Juana Inés de la Cruz: Lectura barroca de lña poesía''. Renacimiento, 2006.
* Octavio Paz, ''[[Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe]]''. 3ª ed., México: FCE, 1983.
* [[Alberto Pérez-Amador Adam]].''La ascendente estrella. Bibliografía de los estudios dedicados a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XX''. Madrid: Iberoamericana 2007.
* Sara Poot Herrera (ed.), ''Y diversa de mí misma entre vuestras plumas ando: Homenaje Internacional a Sor Juana Inés de la Cruz''. México: El Colegio de México, 1993.
* José Antonio Rodríguez Garrido, ''La Carta Atenagórica de Sor Juana: Textos inéditos de una polémica''. México: Conacyt-UNAM, 2004.
* [[Alejandro Soriano Vallés]]. ''Aquella Fénix más rara. Vida de Sor Juana Inés de la Cruz''. México, Nueva Imagen, 2000.
* Ramón Xirau, ''Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz''. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1967; 2ª ed., México: El Colegio Nacional-UNAM, 1997.
 
== Notas ==