Diferencia entre revisiones de «Píntame angelitos negros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Hiddendaemian (disc.) a la última edición de HUB
Línea 3:
Este poema muy bien podría considerarse como un himno en contra de la discriminación racial. El poema se incluyó en una obra póstuma ([[1959]]) titulada ''La Juanbimbada'', que recoge muchas poesías dispersas de distintas épocas de su vida. ''[[Juan Bimba]]'' es un personaje ficticio del folklore venezolano, que alude al prototipo del hombre humilde del pueblo.
 
El poema se hizo muy conocido en todo el mundo de lengua hispana a través de un bolero cuya música pertenece al actor y compositor mexicano [[Manuel Álvarez Maciste]], interpretado inicialmente por el actor y cantante mexicano [[Pedro Infante]] y también por [[Antonio Machín]], y fue especialmente popular en [[España]] además de [[América Latina]]. En su adaptación al ritmo de bolero, se redujo la extensión de la poesía quitándole el diálogo inicial y algunos [[Venezolanismos históricos|venezolanismos]], para hacerla más apropiada a la longitud de la obra musical. <ref>[http://www.analitica.com/bitblio/aeb/angelitos_negros.asp Píntame angelitos negros]</ref> Aunque mucha gente recuerda la canción en todo el mundo, muy pocos saben que está basada en un poema de Andrés Eloy Blanco.
 
El dúo uruguayo [[Los Olimareños]] también interpreta esta canción, pero como un [[joropo]] del folklore venezolano. Asímismo, ha sido versionado por las cantantes norteamericanas [[Eartha Kitt]], [[Cat Power]] y [[Roberta Flack]], ésta última con una canción incluida en su álbum de [[1969]], ''[[First Take]]''. Otros artistas que han interpretado la canción son [[Nana Mouskouri]], [[CeliaNina CruzPastori]], [[LolaCelia FloresCruz]], [[JavierLola SolísFlores]], [[NinaJavier PastoriSolís]], [[Los Pasteles Verdes]], y [[Chavela Vargas]], entre muchos otros.
 
A continuación el texto original e íntegro del poema.
 
==''Píntame Angelitos Negros''==
 
¡Ah mundo! ¡la negra Juana,
 
la mano que le pasó!
 
Se le murió su negrito,
 
sí señor.
 
 
'Ah compadrito del alma!
 
¡Tan sano que estaba el negro!
 
Yo no le acataba el pliegue,
 
yo no le miraba el güeso;
 
como yo me enflaquecía,
 
lo medía con mi cuerpo
 
se m'iba poniendo flaco,
 
como yo m'iba poniendo.
 
 
Se me murió mi negrito
 
Dios lo tendría dispuesto.
 
Ya lo tendrá colocao'
 
como angelito del cielo.
 
 
-Desengáñese comadre,
 
que no hay angelitos negros...
 
 
Pintor de santos de alcoba,
 
pintor sin tierra en el pecho,
 
que cuando pintas tus santos
 
no te acuerdas de tu pueblo,
 
que cuando pintas tus Vírgenes
 
pintas angelitos bellos,
 
pero nunca te acordaste
 
de pintar un ángel negro.
 
 
Pintor nacido en mi tierra,
 
con el pincel extranjero
 
Pintor que sigues el rumbo
 
de tantos pintores viejos,
 
Aunque la Virgen sea blanca,
 
¡Píntame angelitos negros!
 
 
No hay un pintor que pintara
 
angelitos de mi pueblo.
 
Yo quiero angelitos blancos,
 
con angelitos morenos
 
y ángel de buena familia
 
No basta para mi cielo.
 
 
Si queda un pintor de santos,
 
Si queda un pintor de cielos
 
que haga el cielo de mi tierra
 
con los tonos de mi pueblo;
 
con sus ángeles catires
 
con sus angelitos blancos,
 
con sus ángeles morenos,
 
con sus ángeles indios,
 
con sus ángeles negros,
 
que vayan comiendo mango
 
por las barriadas del cielo.
 
 
Si al cielo voy algún día,
 
tengo que hallarte en el cielo,
 
angelito del diablo,
 
serafín cucurusero.
 
 
Si sabes pintar tu tierra,
 
así has de pintar tu cielo,
 
con su Sol que tuesta blancos,
 
con su Sol que suda negros.
 
Porque para eso lo tienes,
 
calientico y de los buenos:
 
Aunque la Virgen sea blanca,
 
¡Píntame angelitos negros!
 
 
No hay una iglesia de rumbo,
 
No hay una iglesia de pueblo,
 
donde hayan dejado entrar
 
al cuadro de angelitos negros.
 
 
Y entonces, ¿A dónde van,
 
ángeles de mi pueblo,
 
Zamuritos de Guaribe
 
torditos de Barlovento?
 
 
Pintor que pintas tu tierra,
 
Si quieres pintar tu cielo,
 
Cuando pintes angelitos,
 
Acuérdate de tu pueblo.
 
Y al lado del ángel rubio,
 
y junto al ángel trigueño;
 
Aunque la Virgen sea blanca
 
¡Píntame Angelitos Negros!
<ref>Blanco, Andrés Eloy (1940/1944).''La Juanbimbada''. Obras de Andrés Eloy Blanco. 1er. Ed. Venezuela: Editorial Cordillera, Caracas.</ref>
 
==Referencias==
{{listaref}}
*Blanco, Andrés Eloy (1940/1944).''La Juanbimbada''. Obras de Andrés Eloy Blanco. 1er. Ed. Venezuela: Editorial Cordillera, Caracas.
 
[[Categoría:Poemas]]
[[Categoría:Escritores de Venezuela]]