Diferencia entre revisiones de «Alhambra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35238928 de 79.158.119.138 (disc.)
Línea 36:
'''En [[1492]], con la conquista de Granada por los [[Reyes Católicos]], la Alhambra pasa a ser palacio real. El conde de Tendilla, de la [[Familia de Mendoza]], fue el primer alcaide cristiano de la Alhambra.''' [[Hernando del Pulgar]], cronista de la época, cuenta: ''El [[conde de Tendilla]] y el Comendador Mayor de León, [[Gutierre de Cárdenas]], recibieron de [[Fernando el Católico]] las llaves de Granada, entraron en la Alhambra y encima de la Torre de Comares alzaron la cruz y la bandera''.
 
La ocupación napoleónica supuso un episodio negativo para la Alhambra, por la voladura producida en 1812, al retirarse el ejército francés. Sólo el arrojo de un soldado español pudo evitar casi su total destrucción.<ref>{{cita web |url= http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Historia-Breve/34+M54a708de802/0/ |título= Historia de la Alhambra y el Generalife}}</ref> www.youtube.com/TGXtrucker
 
El Comité del patrimonio mundial de la [[Unesco]] declaró la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en su sesión del día 2 de noviembre de [[1984]] y cinco años después, el barrio de El Albaicín (Al Albayzín), antigua ciudad medieval musulmana, obtuvo la misma denominación como extensión de la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad de La Alhambra y el Generalife. La Alhambra fue uno de los 21 candidatos finalistas para ser elegida una de las [[Nuevas Siete Maravillas del Mundo]], aunque finalmente no consiguió tal título.
 
== Accesos a la Alhambra ==