Diferencia entre revisiones de «Curva de Laffer»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35242963 de 85.49.249.52 (disc.)
Línea 12:
Cuando Ronald Reagan se presentó a la presidencia de [[Estados Unidos]] en 1980, incluyó la reducción de impuestos en su programa. Sostenía que los impuestos eran tan altos que disuadían de trabajar a muchos ciudadanos y que una reducción de los tipos impositivos daría a los individuos incentivos suficientes para trabajar, lo que provocaría la mejora del bienestar económicos y quizás incluso de los ingresos fiscales. Esta política económica se conoció como economía de la oferta puesto que trataba de incrementar la oferta de trabajo.
 
Los hechos no aportaron evidencia empírica sobre el tramo negativo deconfirmaron la Curvaconjetura de Laffer, en elde que una reducción de los tipos impositivos elevaría los ingresos fiscales, ya que evidentemente Reagan no pretendía aumentar la recaudación, sino simplemente desincentivar menos la actividad productiva del país. Cuando Reagan bajó los impuestos al ser elegido presidente de los Estados Unidos, el resultado fue una reducción de los ingresos fiscales. EstoEl esimpuesto asísobre porquela EE.UU.renta nodisminuyó un nueve por ciento entre 1980 y 1984, estabaaun acuando la derecharenta delmedia máximocreció un cuatro por ciento. Históricamente se inició un periodo de lafuerte curvadéficits fiscales.<ref>"Principios de LafferEconomía" de N Gregory Mankiw página 160</ref> Parece bastante improbable (en el gráfico)caso de los tipos impositivos existentes en Estados Unidos que se haya producido el efecto Laffer. Sin embargo, sinoen aotros lapaíses, como izquierdaSuecia, dondeen que son mucho más presiónaltos, fiscalexisten aúnalgunos obtienepruebas másde recaudaciónque total,puede yhaberse menosproducido presiónel fiscalfenómenos obtienede menosla recaudacióncurva totalde Laffer.<ref>''Microeconomía intermedia'' de Hal R. Varian quinta edición página 290</ref> En el mismo sentido Paul Samuelson también manifiesta que los ingresos fiscales disminuyeron considerablemente en relación con la tendencia observada tras las reducciones de los impuestos en la era Reagan<ref> Paul Samuelson, Microeconomía</ref>
 
El impuesto sobre la renta disminuyó un nueve por ciento entre 1980 y 1984, aun cuando la renta media creció un cuatro por ciento. Históricamente se inició un periodo de fuerte déficits fiscales.<ref>"Principios de Economía" de N Gregory Mankiw página 160</ref> Parece bastante improbable en el caso de los tipos impositivos existentes en Estados Unidos que se haya producido el efecto Laffer. Sin embargo, en otros países, como Suecia, en que son mucho más altos, existen algunos pruebas de que puede haberse producido el fenómenos de la curva de Laffer.<ref>''Microeconomía intermedia'' de Hal R. Varian quinta edición página 290</ref> En el mismo sentido Paul Samuelson también manifiesta que los ingresos fiscales disminuyeron considerablemente en relación con la tendencia observada tras las reducciones de los impuestos en la era Reagan<ref> Paul Samuelson, Microeconomía</ref>
 
Asimismo, y a raíz de las evidencias empíricas de esta realidad desincentivadora, en las dos últimas décadas del siglo 20 la mayoría de países de Europa, de amplia práctica socialista, redujeron sus tipos marginales máximos muy fuertemente. Existen también los ejemplos de Rusia y países de Europa del Este, en los que se implementaron unas reducciones de la presión fiscal además de una simplificación de la misma, y rápidamente esas economías experimentaron un fuerte aumento de actividad y prosperidad.
 
== Enlaces externos ==