Diferencia entre revisiones de «Polarización electromagnética»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.150.199.75 (disc.) a la última edición de Thijs!bot
Línea 15:
Habitualmente se decide por convenio que para el estudio de la polarización electromagnética se atienda exclusivamente al campo eléctrico, ignorando el campo magnético, ya que el vector de campo magnético puede obtenerse a partir del vector de campo eléctrico, pues es perpendicular y proporcional a él.
 
== Polarización de ondas planas ==
==
Un ejemplo sencillo para visualizar la polarización es el de una [[onda plana]], que es una buena aproximación de la mayoría de las ondas luminosas.
 
[[Archivo:Vector components.png|thumbnail|100px|Descomposición del vector de campo eléctrico en dos componentes.]]
En un punto determinado la onda del campo eléctrico puede tener dos componentes vectoriales perpendiculares (transversales) a la dirección de propagación. Las dos componentes vectoriales transversales varían su amplitud con el tiempo, y la suma de ambas va trazando una figura geométrica. Si dicha figura es una recta, la polarización se denomina lineal; si es un círculo, la polarización es circular; y si es una elipse, la polarización es elíptica.
 
Si la onda electromagnética es una [[onda armónica simple]], como en el caso de una [[luz monocromática]], en que la amplitud del vector de campo eléctrico varía de manera sinusoidal, las dos componentes tienen exactamente la misma frecuencia. Sin embargo, estas componentes tienen otras dos características de definición que pueden ser diferentes. Primero, las dos componentes pueden no tener la misma amplitud. Segundo, los dos componentes pueden no tener la misma fase, es decir, pueden no alcanzar sus máximos y mínimos al mismo tiempo.
 
== Tipos de polarización ==