Diferencia entre revisiones de «Sífilis»

Contenido eliminado Contenido añadido
véase la referencia en cita al final del párrafo
Deshecha la edición 35247046 de Camima (disc.) La referencia es de difícil comprobación está en inglés y no sabemos si trata del asunto
Línea 60:
</ref>
 
Sus proponentes dicen que está demostrado que hay esqueletos de nativos americanos precolombinos con lesiones sifilíticas y vinculan a la tripulación del primer viaje de Colón ([[1492]]), habiendo sido en este caso [[Martín Alonso Pinzón]] la primera víctima europea{{demostrar}}, con la epidemia de sífilis en el sitio de los alemanes contra [[Nápoles]] ([[1494]]).<ref>Henneberg M, Henneberg RJ, 1994, Treponematosis in an Ancient Greek colony of Metaponto, Southern Italy 580-250 BCE [in:] O Dutour, G Palfi, J Berato, J-P Brun (eds), The Origin of Syphilis in Europe, Before or After 1493?, Centre Archeologique du Var, Editions Errance Toulon-Paris, pp. 92-98, Henneberg M, Henneberg RJ, 2002 Reconstructing Medical Knowledge in Ancient Pompeii from the Hard Evidence of Bones and Teeth. In: J Renn, G Castagnetti (eds) Homo Faber: Studies on Nature. Technology and Science at the Time of Pompeii, “L’ERMA” di Bretschneider, Rome, pp.169-187.</ref><ref>Baker, et al.</ref>
 
==== Teoría de la guiñada ====