Diferencia entre revisiones de «Guanche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.31.122.47 a la última edición de 79.154.235.158 usando monobook-suite
Línea 16:
Tradicionalmente se ha considerado que el origen del término guanche era el modo en el que los nativos de la isla de Tenerife se referían a sí mismos. Así, la voz '''guanche''' provendría del [[lenguas bereberes|bereber]], de los vocablos ''wa n chinet'' y que significaría 'el (hombre) que es de Chinet' (''Chinet/Tinet'' 'Isla de [[Tenerife]]' > ''wa n chinet'' 'tinerfeño').
 
Con putosel mamapaso huvosdel cabrones--[[Especial:Contributions/88.31.122.47|88.31.122.47]] ([[Usuario Discusión:88.31.122.47|discusión]]) 21:11 18 mar 2010 (UTC)kiuytyuyumpotiempo este gentilicio se ha generalizado para todos los pobladores aborígenes de las islas [[Canarias]], aunque los habitantes del resto de las islas, que tenían sus propios nombres, no lo usen, incluso lo rechacen, existiendo el término referido a todo el conjunto, que es el ya conocido de "Canarios". De hecho, cada isla tenía su propia lengua diferenciada inteligible sólo parcialmente con la de las otras islas. Así a los de [[Gran Canaria]] se los denominaba [[Canarii]]s, según fueran del norte o sur de la isla; a los de [[La Gomera]], gomeros o [[gomerita]]s; a los de [[Fuerteventura]] y a los de [[Lanzarote]], maxos o [[majos]] (castellanizado como [[majorero]]s); [[bimbache]]s a los de [[El Hierro]] y [[benahoarita]]s o [[auarita]]s a los de [[La Palma]].
 
En la actualidad la palabra guanche, se utiliza para designar a los aborígenes antiguos de todo el archipiélago.