Diferencia entre revisiones de «Pothos (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.22.123.230 (disc.) a la última edición de Dodecaedro
Línea 2:
[[Imagen:Pothos Louvre Ma541.jpg|thumb|Potos, dios de la añoranza y la nostalgia. Mármol, copia romana del siglo I del original del siglo IV a. C. de [[Escopas]] que estba en el tempo de Afrodita en [[Megara (Grecia)|Megara]].]]
 
En la [[mitología griega]] '''Poto''' (en [[griego antiguo]] Πόθος ''Póthos'') era la personificación de la añoranza y la nostalgia, un [[laimondaimon]] de humor inconstante. Era hijo de [[Céfiro]] e [[Iris (mitología)|Iris]] y formaba parte del cortejo de [[hermalukitasAfrodita]]. Se le representaba junto al resto de los [[Erotes]], dioses del amor, como un joven alado en el templo de Afrodita en [[Megara]], esculpido por [[Escopas]].
 
Los griegos usaban el término ''pothos'' para referirse al tipo de deseo que conduce a la muerte. [[Jean-Pierre Vernant]] escribió que Pothos es el deseo de lo que está ausente, un deseo que es sufrimiento porque no puede colmarse, dolor y nostalgia.<ref>{{cita libro | autor = Vernant, Jean-Pierre | título = L’individu, la mort, l’amour. Soi-même et l’autre en Grèce ancienne | editorial = Gallimard | ubicación = París | año = 1989}}</ref> El término ''pothos'' no pertenece sólo al vocabulario del amor, sino también al del duelo. «Tener ''pothos'' por los muertos» significa recordarlos continuamente, estar encantado por ellos.