Diferencia entre revisiones de «Preposición»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.127.81.195 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Adposition.png|450px|thumb|Mapa mostrando la distribución geográfica de los diferentes tipos de [[adposición|adposiciones]], en rojo las lenguas con '''preposiciones'''.]]
Las PREPOSICIONES son palabras que enlasan los elementos de una oracion
La '''preposición''' es la clase de [[palabra]] invariable que introduce el llamado [[sintagma preposicional]]. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir [[adjunto sintáctico|adjuntos]], y en ocasiones también [[complemento sintáctico|complementos obligatorios]] ligando el [[nombre]] o [[sintagma nominal]] al que preceden inmediatamente con un [[verbo]] u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma preposicional, como en inglés donde incluso pueden aparecer al final de la frase.
 
Tradicionalmente, la [[gramática tradicional|gramática]] del español la ha definido como la parte invariable de la oración que une palabras denotando la relación que tienen entre sí.
 
== Preposiciones en español ==
La lista tradicional de preposiciones del [[idioma español]] es: ''a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
 
A esta lista cabe añadir ''durante'' y ''mediante''. La lista oficial de la [[RAE]] es ''a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, sobre, tras, vía''.<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/html/glosario.htm Glosario de términos lingüísticos del RAE]</ref>
 
De estas series, las únicas preposiciones tónicas son ''contra'' y ''según''; el resto son átonas.
 
Han caído en desuso la preposición ''cabe'', cuyo significado ha sido sustituido por el de la locución conjuntiva ''junto a'', y ''so'', proveniente de la preposición latina ''sub'', que se limita a frases fijas en locuciones conjuntivas como ''so color de'', ''so capa de'', ''so especie de'', ''so pretexto de'', etc.
 
A estas se pueden agregar también ''allende'', con el significado de "al otro lado de", como en "allende el océano"; ''aquende'', con el significado de "a este lado de", como en "aquende los Pirineos"; ''vía'', con el significado de "a través de", como en "fui de París a Roma vía Milan" y ''pro'', con el de "en favor de" como en "vino a Madrid e hizo campaña pro damnificados por el huracán Mitch".
 
También en algunos de sus usos se pueden considerar preposiciones las expresiones ''extra'', ''excepto'', ''salvo'', ''incluso'', ''más'' y ''menos''. Se discute si pueden considerarse preposiciones pospuestas los [[adverbio]]s ''arriba'' y ''abajo'' en [[sintagma]]s como "boca arriba" o "boca abajo".