Diferencia entre revisiones de «José Manuel Soria»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Ciberpi (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35320428 de Politiconomicon (disc.)
Línea 86:
Accedió al [[Gobierno de Canarias]] de la mano de [[Coalición Canaria]] (CC), aun habiéndose tratado pública y notoriamente como acérrimos rivales desde la salida del PP del Gobierno canario en la anterior legislatura, entonces presidido por [[Adán Martín Menis]] (CC), luego del tercer pacto de Gobierno entre PP y CC en la historia parlamentaria canaria (los dos primeros acuerdos para formar Gobierno serían negociados por José Miguel Bravo de Laguna en las legislaturas inmediatamente anteriores). Aquella salida no traumatizó al Gobierno canario pues obtendría la estabilidad gracias al apoyo del [[PSOE|PSC-PSOE]], siendo por entonces su Secretario general regional [[Juan Carlos Alemán]].
 
==== La crisis internaCrisis del PP de Canarias ====
 
Con las [[Elecciones autonómicas de España de 2007|elecciones autonómicas del 27 de mayo de 2007]] aparecería una crisis interna en el seno del PP canario tras perderlas por segunda vez consecutiva, en esta ocasión con mayor número de escaños perdidos. También se perderían los importantes gobiernos del Cabildo insular de Gran Canaria y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y [[San Bartolomé de Tirajana]] ([[Gran Canaria]]), el segundo por una escisión interna. El Ayuntamiento de [[La Oliva]] ([[Fuerteventura]]) también sería escenario de un pulso entre Soria y el que fuera durante más de 25 años alcalde de La Oliva y presidente del PP de Fuerteventura, Domingo González Arroyo, tras la imposición de una candidatura alternativa para la presidencia insular por parte de la dirección regional de su partido,<ref>[http://www.eldia.es/2007-03-15/canarias/canarias5.htm Afines a Arroyo mantienen abierto en Madrid el pulso por la candidatura] La lista al Parlamento por Fuerteventura que el Comité Electoral Regional del PP propuso a Madrid cuenta con el voto particular de uno de sus miembros. Ese voto defiende que nunca se habían revocado las decisiones de las direcciones insulares y subraya los resultados logrados por González Arroyo. ''ElDía.es'', 15/03/2007</ref> circunstancia semejante a la sucedida en [[Cataluña]] a través de [[Mariano Rajoy]] en abril de [[2008]].<ref>[http://www.libertaddigital.com//opinion/editorial/el-nuevo-pp-no-es-el-de-rajoy-44357/ El nuevo PP no es el de Rajoy] ''LibertadDigital.es'', 6/07/2008</ref>