Diferencia entre revisiones de «Oración impersonal en español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eliexer94 (discusión · contribs.)
serie coral
Deshecha la edición 35371035 de Eliexer94 (disc.)
Línea 4:
 
b) no se le puede suponer tampoco un sujeto implícito (= ''omitido, elíptico, elidido, tácito'').
 
Se considera oraciones impersonales aquella que cumple al menos uno de lo siguiente requisito:
 
* presentan un solo constituyente (E.S.V) y, por lo tanto, carecen de sujeto sintactico.
 
* No se expresa el agente o actos de la acción del verbo, auque pueda aparecer un sujeto sintactico con otro valores semantico. derecho del autor --´´Roberto E Segura S´´ 10:24 22 mar 2010 (UTC)
 
Por ejemplo: en la oración ''en esta casa se come mal'', (1º) de entrada, ni el [[sintagma]] preposicional ''en esta casa'', ni el [[adverbio]] ''mal'', ni la [[palabra]] ''se'' pueden ser sujetos de la misma; (2º) no obstante, podría ocurrir que tuviese un sujeto implícito; pero, si se le añade, se puede ver que tampoco lo acepta: *''en esta casa '''el / ella''' se come mal''. En conclusión, se puede decir que es una '''oración impersonal'''.