Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Neodop (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35386542 de Neodop (disc.)
Línea 248:
[[Archivo:The Creation of Adam-1.jpg|thumb|left|400px| Imagen de [[Adán]] en la escena de '' [[La Creación de Adán]]'' de la [[bóveda de la Capilla Sixtina]], en los [[Museos Vaticanos]].]]
Entre marzo y abril de [[1508]], el artista recibió de [[Julio II]] el encargo de decorar la [[bóveda]] de la [[Capilla Sixtina]]; en mayo aceptó y concluyó los [[fresco]]s cuatro años más tarde, tras un solitario y tenaz trabajo. El proyecto del papa era la representación de los doce [[apóstoles]], que Miguel Ángel cambió por uno mucho más amplio y complejo. Ideó una grandiosa estructura arquitectónica pintada, inspirada en la forma real de la bóveda. Al tema [[Biblia|bíblico]] general de la bóveda, Miguel Ángel interpuso una interpretación neoplatónica con la representación de nueve escenas del [[Génesis]], cada una rodeada por cuatro jóvenes desnudos (''ignudi''), junto con doce [[profetas]] y las [[Sibila|sibilas]]. Un poco más abajo se encuentran los antepasados de [[Cristo]]. Todas estas escenas están diferenciadas magistralmente por medio de la imitación de arquitecturas. Estas imágenes que se convirtieron en el símbolo mismo del arte del [[Renacimiento]].<ref name=DDAA />
{| width="270px" style="float:right; border:0px solid #000000; background-color:#ECECEC;"
 
|[[Archivo:Vatican-ChapelleSixtine-Plafond.jpg|260px]]
|thumb|right-
|<small>[[Bóveda de la Capilla Sixtina]], vista parcial (1512).<br />Para [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]] al contemplarla se comprende de lo que es capaz el hombre.]]</small>
|-
 
|style=" background:#D8D8D8; text-align:left;"| <small>Para ver la Bóveda en formato panorámico, cliquee con el ratón sobre la imagen y vuelva a hacerlo sucesivamente sobre las nuevas imágenes que aparecerán. Si revierte y no aumenta la imagen, vuelva a cliquear. Para desplazar la imagen emplee el cursor en los bordes de la pantalla.</small>
|}
 
Empezó el trabajo el día 10 de mayo de 1508, rechazando la colaboración de pintores expertos en frescos; también hizo quitar los andamios que había colocado [[Bramante]] y puso unos nuevos diseñados por él. Mientras trabajaba en su primer fresco (''El Diluvio''), tuvo problemas con la pintura, la humedad alteró los colores y el dibujo, tuvo que recurrir a [[Giuliano da Sangallo]] para su solución y volver a empezar; Miguel Ángel aprendió a fuerza de sufrimiento la técnica del fresco, ya que según [[Vasari]], hacía falta: