Diferencia entre revisiones de «Insecta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.82.230.10 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 120:
Muchos insectos como las [[mosca]]s y [[abeja]]s, mueven las alas tan rápidamente que se produce un zumbido. El zumbido, por su frecuencia sonora, es un caracter específico y en insectos como los mosquitos o zancudos hembras, es un elemento usado por las hembras para atraer a los machos que vuelan en un enjambre.
 
Los insectos son los únicos vertebradosinvertebrados capaces de volar. En el [[Carbonífero]], algunas ''[[Meganeura]]'' (un grupo relacionado con las libélulas actuales) tenían una envergadura de 75 [[Centímetro|cm]].; la aparición de insectos gigantes parece tener una relación directa con el contenido de [[oxígeno]] de la atmósfera, que en aquella época era del 35%, comparado con el 21% actual; el sistema traqueal de los insectos limita su tamaño, de modo que elevadas concentraciones de oxígeno permitieron tamaños mayores.<ref>{{Cita publicación|apellido=Dudley|nombre=R.|año=1998|título= Atmospheric oxygen, giant Paleozoic insects and the evolution of aerial locomotor performance|revista=Journal of Experimental Biology|volumen=201|número=8|páginas=1043–1050|url=http://jeb.biologists.org/cgi/reprint/201/8/1043.pdf}}</ref> Los mayores insectos voladores actuales, como algunas mariposas nocturnas (''[[Attacus atlas]]'', ''[[Thysania agrippina]]'') son mucho menores.
 
Además del vuelo activo, muchos pequeños insectos son también dispersados por el viento. Éste es el caso de los pulgones que a menudo son transportados largas distancias por las corrientes de aire.<ref>{{Cita publicación|apellido=Drake|nombre=V. A.|coautores=R. A. Farrow|año=1988|título=The Influence of Atmospheric Structure and Motions on Insect Migration|revista=Annual Review of Entomology|volumen=33|páginas=183–210|doi=10.1146/annurev.en.33.010188.001151}}</ref>