Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.67.85 (disc.) a la última edición de Alakasam
Línea 234:
<!-- OCULTO TODO ESTE FRAGMENTO PORQUE APARTE DE NO TENER REFERENCIAS TIENE UN ESTILO MUY ENSAYÍSTICO Y NO TIENE MUCHO QUE VER CON EL TRATAMIENTO GENERAL DEL ASUNTO incumplió{{cita requerida}} también su compromiso con el TIAR alejándose de uno de sus postulados permanentes de política exterior cual era la intangibilidad en el cumplimiento de los tratados internacionales. Este hecho fue, según esta visión, el producto de unas relaciones muy estrechas cultivadas {{cita requerida}} desde años con Gran Bretaña en el ámbito de la marina a lo cual se agregan unas relaciones especialmente delicadas entre la Argentina y Chile que llegaron en 1978 a una situación pre bélica por el contencioso sobre el Canal del Beagle.
 
La visión de los hechos desde [[Chile]] puede haber sido otra: Si bien
#Por una parte era considerado oficialmente como enemigo de Argentina<ref>El [[Informe Rattenbach]] confirma en su párrafo 718 inciso a) que Chile era considerado por Argentina como país enemigo. Ver [http://www.cescem.org.ar/informe_rattenbach/pg055.html Informe Rattenbach §718, inciso a)]</ref> y en Santiago de Chile no habían pasado desapercibidas ''«las manifestaciones anti-chilenas que registró Buenos Aires durante la euforia callejera por el éxito de la ocupación de las Malvinas ...»''<ref>Ver artículo [http://www.elpais.com/articulo/internacional/CHILE/ISLAS_MALVINAS/CANAL_DE_BEAGLE/LATINOAMERICA/ARGENTINA/REINO_UNIDO/GUERRA_DE_LAS_MALVINAS_/1982/Chile/teme/Argentina/pueda/repetir/accion/fuerza/canal/Beagle/elpepiint/19820411elpepiint_5/Tes Chile teme que Argentina pueda repetir una acción de fuerza en el canal de Beagle] en el diario español [[El País]] del 11 de abril de 1982.</ref>
#En 1978 las fuerzas armadas argentinas habían puesto en marcha (y abortado) la [[Operación Soberanía]] destinada a ocupar militarmente las islas al sur del Canal Beagle e invadir el territorio continental de Chile si se estimase conveniente.
Línea 260:
''Operación Corporate'' fue el nombre dado a la operación Británica para retomar posesión de las islas Malvinas en 1982. El día 2 de mayo, fuera de la zona de exclusión, el submarino británico HMS ''Conqueror'' torpedeó y hundió al crucero ARA ''General Belgrano'': allí murieron 323 de sus tripulantes. Unos días después, aviones argentinos guiados por Capitán de Fragata VGM [[Ernesto Proni Leston]] devolvieron el golpe: lanzaron un misil Exocet que hundió al destructor HMS ''Sheffield''. Los británicos desplazaron sus barcos al estrecho de San Carlos, que separaba ambas islas, y finalmente desembarcaron al Noroeste de isla Soledad, el 21 de mayo. Durante muchos días, la aviación argentina bombardeó tenazmente los barcos británicos, pero no pudo impedir el desembarco.
 
Las fuerzas británicas avanzaron rumbo a Puerto Darwin, donde se produjo la violenta [[batalla de Pradera del Ganso]] entre el 27 y el 28 de mayo. Murieron 55 argentinos. Debido al cinturon defensivo alrededor de la capital, la captura del terreno alto era vital, por lo que el general Julian Thompson se centró en la captura de los montes Kent y Challenger. Se decidió realizar un cerco al estilo tradicional, bombardeando los objetivos y realizando varios ataques aereos antes de realizar asaltos de infantería. Tras cinco días de combates entre el 10 y el 14 de junio se completó la conquista de la capital malvinense. Pero
 
== Pérdidas humanas ==