Diferencia entre revisiones de «Batalla del Arar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 170.51.182.12 (disc.) a la última edición de 186.58.151.188
Línea 20:
Los helvecios eran una tribu que originaria de lo que ahora es la moderna [[Suiza]], quienes, antes del enfrentamiento con César, habían estado migrando a través de la [[Galia Cisalpina]] romana.
 
La tribu helvecia fue sorprendida por César mientras cruzaban el río ''Arar'' (actual [[Saona]]). Una cuarta parte no había cruzado aún y fue masacrada por las legiones romanas durante el ataque. Así describe el propio César la batalla:
 
{{cita|Cuando los helvecios llegaron al [[Río Saona|río Arar]], que fluye por tierras de los heduos y de los secuános y que desemboca en el [[Ródano]] con tanta lentitud que, a simple vista, no se puede ver para que lado vá la corriente, lo comenzaron a cruzar en barcas y almadías unidas. Al saber [[Julio César|César]], gracias a sus exploradores, que tres cuartas partes de los helvecios ya habían cruzado el río, y que una cuarta parte había quedado de este lado, pasada la media noche, salió del campamento con tres [[Legión romana|legiones]] y cayó sobre aquella parte que aún estaba de este lado del río. Al agarrarlos en plena maniobra y descuidados, mató a muchos de ellos, mientras que el resto emprendió la huída y se refugió en los bosques cercanos. De los cuatro cantones en que la nación [[Helvecios|helvecia]] se divide eran los [[tigurinos]] los que habían sido derrotados. Las personas de este cantón, eran las que, en tiempos de nuestros padres, habían salido solas de su territorio, dado muerte al [[Cónsul romano|cónsul]] Lucio Casio y hecho pasar por el yugo a sus hombres. Así, ya por el azar, ya por voluntad de los [[Religión romana|dioses inmortales]], aquella parte de los [[helvecios]] que tanto desastre había causado al [[Antigua Roma|pueblo romano]], había sido la primera en ser castigada. Con esto, [[Julio César|César]] no sólo vengó los agravios públicos, sino también los suyos, pues los tigurinos habían dado muerte en la misma batalla que murió [[Lucio Casio Longino (cónsul 107 a. C.)|Casio]], al legado Lucio Pisón, abuelo de un pariente suyo del mismo nombre.|<small>([[Cayo Julio César]], ''Comentarios a la Guerra de las Galias'', I, 12)</small>}}
 
 
== Referencias ==