Diferencia entre revisiones de «Siglo XIX»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.180.189.46 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
 
== Historia ==
=== Las ciencilas ciencias tu jefa porque ya nos vamos a acapulco===
{{AP|Historia de la ciencia del siglo XIX}}
 
El desarrollo de la [[medicina]] se relaciona directamente con los fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la [[Revolución industrial]]. Su consecuencia fue la proliferación de [[enfermedades infecciosas]] ([[sífilis]], [[tuberculosis]]) o relacionadas con la mala [[alimentación]] ([[pelagra]], [[raquitismo]], [[escorbuto]]). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la [[medicina social]] de [[Rudolf Virchow]] y el sistema de [[salud pública]] de [[Edwin Chadwick]] que darían lugar a la actual [[medicina preventiva]]. La misma [[Revolución industrial]], con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo de la [[asepsia]], de la [[anestesia]] y la [[cirugía]].
 
Las [[Revoluciones Burguesas]], promotoras de ciudadanos librepensadores, construyen una nueva medicina científica y empírica, desligada de lo místico y artesanal. Se culmina con la opresión de los viejos cánones éticos del [[absolutismo]] y el [[catolicismo]] instaurando nuevos cánones, nuevos [[Calendario republicano francés|calendarios]]. El siglo XIX verá nacer la medicina experimental de [[Claude Bernard]], la teoría de "[[Omnia cellula a cellula]]" de [[Rudolf Virchow]], la [[teoría microbiana]], la [[teoría de la evolución|teoría de la evolución de las especies]] de [[Charles Darwin]], y la [[genética]] de [[Gregor Mendel]].
 
{{VT|Historia de la medicina#El siglo XIX|Medicina en el Siglo XIX}}
 
El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la Historia había tenido con la literatura. [[Leopold von Ranke]] se compromete con una historia crítica y [[escéptico|escéptica]]. Se deja influir por las corrientes filosóficas predominantes del momento, tales como el [[liberalismo]] y el [[nacionalismo]] llegando a caer incluso en el [[etnocentrismo]], [[racismo]] y particularmente en el [[eurocentrismo]]. Las reflexiones sobre la sociedad de [[Henri de Saint-Simon|Saint-Simonianas]] producen dos tendencias que modificarían las tendencias historiográficas: El [[Positivismo]] y el [[Materialismo histórico]], también influido por la [[dialéctica]] [[hegel]]iana. Ambas entienden que el comportamiento de la historia se encuentra sometido a leyes. La primera concibe el desarrollo de la historia como procesos [[Orden (Positivismo)|ordenados]], la segunda lo concibe como resultado de los [[lucha de clases|conflictos]] entre los [[estrato social|estratos sociales]].
 
{{VT|Historiografía#Siglo XIX: la historia, ciencia erudita|Historia de la Historia del Siglo XIX}}
 
=== Entre revolución e imperialismo: Política ===