Diferencia entre revisiones de «Francmasonería»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.165.74.141 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 37:
== Orígenes ==
[[Archivo:FreeMason.jpg|thumb|235px|Francmasón.]]
 
=== La Antigüedad ===
 
Fuente: Historia General de la Masoneria - Tomo I. Editor, J. Raúl Seoane Prieto. Xuntanza Editorial, S.A. Rúa Epifanio Campo Núñez, 12 - bajo 15145 LARACHA (A Coruña) Tlnos: 981 605 456 - 981 612 720/ Fax: 981 642 417 Correo electrónico: xuntanza@etemail.es ISBN, Historia General de la Masonería Obra completa: 84-95586-03-7 ISBN 84-95586-04-5 Depósito legal: C-507-2002
Imprime: IMAGRAF - Santiago
 
 
El Oriente - Grecia - Roma
 
 
Capítulo Primero
 
Nuestro origen.- Denominación del Asia como cuna del género humano.- Pruebas deducidas de la civilización del lenguaje y de las escrituras. - De las instituciones políticas, de las ciencies, de las artes y del comercio. - Tradiciones primitivas acerca de nuestro origen. - La China, la India. - Sistema de Zoroastro. - Exposición y análisis de la tradición Mosaica. - Caracteres generales del pueblo hebreo. - Cómo ese pueblo realiza en la historia el ideal religioso. - La sociabilidad como condicion esencial del hombre. - Determinaciones del sentimiento religioso. - Los misterios y los símbolos. - La religión y los sacerdotes. - Fundamentos de la civilización hallados en las tradiciones religiosas.
 
Uno de los deseos que con más fuerza agitan la mente del hombre es, sin duda alguna, el de conocer su origen, y este deseo, sumado en los que viven esparcidos por toda la superficie de la tierra, constituye el vehemente anhelo de la humanidad entera. Profundas son las investigaciones que por esta causa se vienen realizando, y generación tras generación de hombres eminentes agotan con ellas sus fuerzas, seguros y convencidos de que ha de llegar un día en que la esfínge hable, revelando el secreto.
 
Mas en tanto, y juzgando por las pruebas que la historia nos proporciona, está generalmente admitido que la cuna de nuestro origen es el Asia. En esta parte del mundo, á la que instintivamente todo hombre de mediana cultura mira con un poético respeto, se advierten los más antiguos elementos de la civilización, y las naciones en que se encuentra dividida nos presentan los vestigios de los idiomas más antiguos, y como prueba de la perfección á que llegaron aquellas lenguas, no hay más que hacer un ligero estudio de las inscripciones de aquellas comarcas, pues indudablemente en la escritura se encuentran los más seguros signos del grado de cultura de una lengua. Sólo en Asia podemos encontrar el arte de la escritura, y esto no limitado en modo alguno a cualquiera de los períodos historicos de un pueblo de aquellos, sino que se les advierte como poseedores del arte de transmitir su pensamiento de seguro é indudable modo, desde el momento en que aparecen en la historia y pueden ser ser estudiados en sus elementos, pues á estos nos hemos de atener con respecto á los pueblos é instituciones, de la misma manera que por elementos tambien se llega á la exacta comprension de nuestro cuerpo y organismo, lo mismo que al de todas las demas formas que subsisten en el universo.
 
Si de los que con harta propiedad podemos llamar instrumentos de la civilización, pasamos á la civilización misma, veremos que los orígenes son tambien asiáticos; el predominio del hombre sobre los animales es un rasgo característico en los pueblos más antiguos del Asia; y cosa idéntica sucede con el trabajo y laboreo de la tierra.
 
 
 
Una de las leyendas más importantes de la Francmasonería atribuye a [[Hiram Abif]], mítico arquitecto del [[Templo de Salomón]] en [[Jerusalén]], la fundación de la orden masónica. Algunos textos retrotraen el origen de la masonería a épocas de aún mayor antigüedad, llegando a considerar como fundadores a distintas figuras bíblicas como Tubalcaín, Moisés, Noé o el mismísimo [[Adán]]. Más realistas, pero todavía en el ámbito de lo mítico o de lo pseudohistórico, diversos autores han atribuido este origen a los constructores de las [[Pirámides de Egipto|pirámides]] en el antiguo [[Egipto]], a los ''Collegia Fabrorum'' romanos, a la orden de los [[Templario]]s, la de los [[Rosacruz|Rosacruces]] o a los [[humanista]]s del [[Renacimiento]].