Diferencia entre revisiones de «Teléfono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.140.223.126 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 1:
El '''teléfono''' es un dispositivo de [[telecomunicación]] diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido al [[teletrófono]].Las primeras pruebas se hicieron en el '''Teatro Tacon''' de La Habana Cuba hoy Gran Teatro de La Habana por el jefe de tramoya y luces ANTONIO MEUCCI, de origen italiano.
 
Durante mucho tiempo [[Alexander Graham Bell]] fue considerado el inventor del teléfono, junto con [[Elisha Gray]]. Sin embargo Bell no fue el inventor de este [[aparato]], sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido [[Antonio Meucci]], que lo llamó [[teletrófono]], y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos
Línea 9:
Algunos años más tarde, el físico y profesor alemán [[Johan Philipp Reis]] inventó un instrumento que transmitía notas musicales a distancia, utilizando la electricidad, pero éste no era capaz de reproducir la voz humana.
 
Alrededor del año 1857 [[Antonio Meucci]] construyó un teléfono en el Teatro Tacon donde trabajaba como jefe técnico, debido a que obstentaba una de los mas modernos sistemas de iluminación escenica, posteriormente fabricó otro en New York, para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de [[Alexander Graham Bell]], que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
 
En [[1876]], tras haber descubierto que para transmitir [[voz humana]] sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen [[Escocia|escocés]] [[Alexander Graham Bell]] construyó y patentó unas horas antes que su compatriota [[Elisha Gray]] el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a [[Thomas Alva Edison]], que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el [[micrófono de gránulos de carbón]].