Diferencia entre revisiones de «Huarache (comida)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sarumo74 (discusión · contribs.)
Don Roy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35488199 de Sarumo74 (disc.)
Línea 3:
==Historia==
Se tiene conocimiento de que fue la Señora Carmen Gómez quien inició vendiendo sopes y tlacoyos cerca del Canal de La Viga, al oriente de la [[Ciudad de México]] en lo que ahora es la [[Venustiano Carranza (Distrito Federal)|Delegación Venustiano Carranza]] (antes parte de la Delegación Iztacalco). Al experimentar con la masa y el frijol, que son los ingredientes principales del Huarache, elaboró una especie de [[tlacoyo]] más alargado, la cual rellenó con frijoles y a la que, por la parte superior, le hizo algunos agujeros, denominándola ''huarache''. A partir de ahí, se comenzó a popularizar entre la gente el término ''huarache''. Años más tarde, la señora Carmen (''Carmelita'', como le conocieron) se trasladó al [[Mercado de Jamaica]] y de ahí a un local en la calle de Torno, colonia Artes Gráficas, de la actual Delegación Venustiano Carranza. Quienes continuaron la tradición del negocio familiar fueron el Sr. Anastasio Suárez y su esposa Mercedes Ramírez (''Doña Meche'', como la conocían y de quien lleva su nombre una de las variedades de Huarache), quienes lo heredaron a los actuales administradores, su hijo, Ángel Suárez Ramírez y su nieto, Christian Suárez Belmont.
 
== Enlace externo ==
 
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/30/index.php?section=gastronomia&article=a08n1gas Articulo sobre la historia del huarache.
 
==Véase también==