Diferencia entre revisiones de «Indígena»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.14.181 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 147:
 
== Indígenas en la actualidad ==
Todavía existen muchos grupos indígenas en casi la totalidad del [[América del Sur]], siendo en [[Bolivia]] y [[Perú]] donde representan un mayor porcentaje de la población y conservan mejor sus tradiciones e idioma, y en [[Guatemala]] el 45% de población es maya siendo este país uno de los que tiene un población indígena bastante numerosa. Los indígenas también representan una parte importante de la población de [[Paraguay]] y [[Ecuador]]; en otros países como [[Peru]], [[Chile]], [[Colombia]], [[Venezuela]] y [[Argentina]] son poblaciones minoritarias (rondan el 102% o menos de la población de cada país).
 
En [[México]], la población indígena está distribuída por toda la nación pero se concentra especialmente en la sierra Madre del Sur, la Península de Yucatán y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la [[Sierra Madre Oriental]], la [[Sierra Madre Occidental]] y áreas vecinas a éstas, no es numerosa la población indígena en México debido al mestizaje, pero la presencia de los nativos mexicanos dentro de la identidad nacional está muy presente por el alto desarrollo de las culturas mesoamericanas; al igual que sucede en el Perú, Bolivia y Guatemala, la población mestiza y blanca de México se ve fuertemente influenciada e identificada por el indigenismo a diferencia de otras naciones americanas. El estado con mayor población indígena es [[Oaxaca]] y el que tiene mayor población indígena dentro de su propio territorio es [[Yucatán]], grupos étnicos como los zapotecos, mayas, nahuas, purépechas, mixtecos, yaquis, kikapúes y otomíes han logrado mejorar sus condiciones de vida y se han adaptado facilmente a la cultura del comercio y la globalización; apesar los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no-gubernamentales en pro del reconcimiento legal de la cultura y de la calidad de vidad de los pueblos originarios de México, existe aún en otros grupos indígenas con un alto grado de marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que los está llevando a la extinsión de su cultura.