Diferencia entre revisiones de «Neolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35559791 de 190.0.165.59 (disc.)
Línea 58:
 
[[Archivo:Poterie neolithic.JPG|thumb|Alfarería neolítica.]]
Un invento de capital importancia para la vida del humanohombre, y que tuvo un desarrollo muy rápido, es la alfarería. Permitió la construcción de recipientes para líquidos y facilitó enormemente la vida del humanohombre, que ya no necesitaba estar permanentemente en las cercanías del agua, o realizar a menudo largos recorridos para abastecerse, pues almacenaba el agua, y también granos, semillas, productos molidos, etcétera, en los recipientes de alfarería. Solo necesitaba desplazarse periódicamente para renovar el abastecimiento de la cantidad consumida desde el suministro anterior.
 
Antes se usaban calabazas vacías (que podían contener agua pero no podían ponerse al fuego) y cestos de mimbre (que no podían contener agua). Posteriormente estos recipientes de mimbre se impermeabilizaron con la arcilla seca al sol o cocida al fuego. Más tarde aprendieron a dar la forma a la arcilla con un esqueleto de mimbre muy simple y luego sin esqueleto. La forma era a menudo de calabaza y las dimensiones parecidas al cesto de mimbre.
Línea 66:
En esta época se difunde el uso de las piezas de [[alfarería]], cuya utilización en la Península Ibérica es segura, existiendo restos del Neolítico medio.
 
Aparecida la alfarería, el humanohombre intenta decorarla. Hay indicios de que las primeras decoraciones se hacían con cuerdas, utilizadas a menudo de refuerzo, pero después se introdujeron otras variantes: la acanaladura, el cordón (línea en relieve a modo de cuerda, ligeramente debajo del borde) y las asas de diversos tipos.
 
La cerámica de la época inicial (hacia el [[V milenio a. C.|4000 a. C.]]) es de la llamada «cardial», con incisiones de diversos tipos en la arcilla blanda pero ya moldeada, hechas con los dedos o con punzones o espátulas de hueso o piedra pulida. Recibe el nombre de cardial por estar producidas la mayoría de las incisiones con la concha de un [[Mollusca|molusco]] llamado ''[[Cardium edule]]'' ([[berberecho]]). Las incisiones, a menudo combinadas, buscaban efectos simétricos.