Diferencia entre revisiones de «Crisis económica en México de 1994»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.114.28.140 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 33:
 
La crisis económica generada por Salinas de Gortari bajo un modelo populista y neoliberal definido como [[Tecnócrata]] ha sumido el país en un estancamiento económico por más de 16 años, un claro ejemplo es que mientras la Macroeconomia proyecta un gran aumento bajo el TLC, dicho tratado no ha beneficiado la microeconomía, la cual se contrae año con año, un síntoma de ello es que la clase media mexicana es de bajo poder adquisitivo y 200% menor a la tenida en 1970 y esto sólo se ha profundizado con el gobierno de Partido Acción Nacional con una orientación neoliberal cuyo crecimiento ronda el 1% y una contracción de PIB ''per capital'' del 19% en 2009.
 
A consecuencia de la continuidad del modelo económico, México es el país con menor crecimiento económico de América debido a la alta corrupción y baja eficiencia del aparato burocrático e institucional, que lo ha apartado del desarrollo tecnológico, acumulando un retraso tecnológico en algunos sectores de 30 y 40 años. Convirtiéndose en un país de maquila y exportador de materia prima -como el petroleo que tiene que volver a comprar en forma de gasolina a los Estados Unidos- negándose a la modernización de PEMEX para futuros planes de privatización como se ha hecho en la industria eléctrica que finalizó con la eliminación de [[Luz y Fuerza del Centro]].
 
== Efectos ==