Diferencia entre revisiones de «Dialecto canario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.25.238.115 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 20:
* '''Pronunciación especial de la "s"'''. La "s" se pronuncia como "h" aspirada al final de cada palabra o ante consonante: "Lah mohcah" en vez de "las moscas". Este rasgo es común con la mitad sur de la península Ibérica, y con la mayor parte de hablas de las zonas costeras americanas. La pronunciación de la "s" antes de vocal también es distinta a la peninsular norteña (apico-alveolar) y similar a la andaluza y latinoamericana {{demostrar}}.
* '''Pronunciación de la "ch"'''. La pronunciación de la "ch" es distinta a la pronunciación en el resto de España, en algunas regiones de Canarias, puesto que es sonora en lugar de sorda. Los hablantes peninsulares la perciben como una "y"; aunque no llega a ser una "y" del todo. Esta pronunciación también se halla en el Caribe.
En euskera existe un sonido igual representado por "tt". Ejemplo "attitte" = abuelito.
* '''Pronunciación de la "h"'''. El habla canaria conserva en unas pocas palabras la aspiración de la "f-" inicial latina (característica de Andalucia occidental y central y de Extremadura) igual que muchas hablas americanas. La pronunciación de la "h" aspirada, asemejándose a una "j". Por ejemplo: "jediondo" en vez de "hediondo", "jinojo" en vez de "hinojo" o "jarto" en vez de "harto".
* '''Unión de la "s" final con la vocal siguiente'''. "lo'sojoh", los ojos. (Nótese que también es común la separación, dicho como lo'hojoh)