Diferencia entre revisiones de «Provincias Unidas del Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35593500 de 190.138.168.50 (disc.)
Línea 77:
 
== Separación de nuevos estados ==
 
asLas Provincias Unidas, luego de aceptar la separación de [[Bolivia]], sufrieron la separación de la Provincia de [[Tarija]], la que se unió a la [[República de Bolívar]] en 1826. La [[Provincia Oriental]], que tras estar por un breve tiempo bajo dominio portugués y brasileño como [[Provincia Cisplatina]] y volver a la soberanía rioplatense tras declaración [[25 de agosto]] de [[1825]], acabó constituyendose en el llamado [[Estado Oriental del Uruguay]] en 1828, por influjo del [[Imperio británico]].<ref>A pesar de lo que podría creerse, [[José Artigas|Artigas]] fue un ferviente defensor de la unión entre la [[Banda Oriental]] y el resto de las provincias que conformarían a la Argentina. El [[Paraguay]], que solo formó parte un año de las Provincias Unidas no se emancipó formalmente de éstas (ya entonces Confederación Argentina), hasta [[1842]]. La provincia de Tarija fue objeto de pugna entre rioplatenses y altoperuanos, finalmente fue hecho departamento de Bolivia por ley boliviana bajo la administración del General Andrés Santa Cruz. La [[Liga Federal]], la República de Entre Ríos, la de Tucumán y otros estados provinciales pseudo independientes constituidos en ese período, se veían como sólo transitoriamente separados hasta la reunión de un congreso general de las Provincias Unidas, de la que se consideraban partes indisolubles</ref>
 
== Confederación Argentina ==