Diferencia entre revisiones de «Latinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Correcciones menores (v1.57) PR:CEM.; cambios triviales
m Revertidos los cambios de CEM-bot (disc.) a la última edición de Macalla
Línea 7:
|mapa pie = {{leyenda|#C0B000|Latinos}}
|periodo =
|étnia = [[Indoeuropea]]<br />
&nbsp;[[Pueblos antiguos de Italia|Ítalica]]</br>
|idioma = [[Idioma latino|Latín]]
Línea 47:
Cómo una pequeña nación como ésta pudo crear, a través de Roma, el más grande imperio de la antigüedad, modelo no superado que perduró durante más de dos milenios, logrando la convivencia pacífica, la cooperación y el desarrollo de muchos pueblos, y que ha sido la base e incluso el alma de la moderna civilización europea, es un misterio que tal vez excede a la investigación histórica y que hunde sus raíces en las estepas de [[Ucrania]], o quizá aún más al oriente, entre el [[mar Caspio]] y los [[Urales]], en la [[Eurasia]] centro-occidental.
 
EstáEsta fría y desolada tierra de hecho, se ha contemplado como probable cuna de la estirpe indoeuropea, que en el curso de la antigüedad dio origen sucesivamente a pueblos que rigieron alternativamente de gran parte de Eurasia a través del tiempo, entre otros: los [[hitita]]s, los [[Media (Oriente Medio)|medos]] y [[Persia|persas]], los [[Raza aria|arios]], los [[Antigua Grecia|griegos]], los [[antiguos macedonios|macedonios]], los latinos, y ya en el umbral de la [[Edad Media]], los [[Pueblos germánicos|germanos]]. Esta etnia fue el eje unificador y base civilizadora de un conjunto étnico compuesto de muchos pueblos, a veces también unidos por una lengua y religión común.
 
Los latinos en un momento dado dieron vida a estructuras estatales (entre ellas la romana), que si bien no eran de su misma base racial, y estaban abiertas a nuevas aportaciones étnicas, incentivaron un sistema de valores común, teniendo originalmente como puntos de referencia, la virtud individual en todas sus manifestaciones y una visión aristocrática de la vida que impregnó a toda la colectividad.
 
=== La Ciudad ===
Según la historiografía tradicional, el desarrollo propiamente urbano de Roma y del [[Latium]] se empezó a delinear solo en la época etrusca, esto fue pues entre el final del [[siglo VII a. C.|siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C.]] y la primera mitad del siguiente siglo. Pero en laslos últimas tres décadas tal formulación ha sido sometida a debate debido a las investigaciones, los hallazgos y las importantes contribuciones teóricas de un grupo de arqueólogos e historiadores, no sólo italianos, encabezados por [[Andrea Carandini]].
 
En [[1988]] fue descubierto el primer lienzo de la muralla de Roma, datable en torno al [[725 a. C.|725&nbsp;a.&nbsp;C.]], momento en el que ya habían salido a la luz testimonios del s. VIII&nbsp;a.&nbsp;C., relativos a las ciudades de [[Preneste]] y [[Tívoli|Tibur]], los dos mayores centros, después de Roma, del área latina, al menos hasta el momento en que fue absorbido el Latium Vetus por el estado romano.
Línea 90:
En el curso del [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]], el Lacio y las regiones limítrofes del Piceno, del Samnio, y de Campania, fueron escenario de la expansión de varios pueblos [[itálico]]s, primero de los [[samnitas]], luego los [[ecuos]] y los [[volscos]]. Estos últimos eran una nación guerrera ubicada entre los [[Montes Volscos]] y el [[Liris]], que al final del [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]] condujeron a la Liga Latina y a Roma a una serie interminable de guerras de desgaste. Durante este periodo la fortaleza volsca de [[Anzio|Antium]] fue conquistada y ocupada por los romanos en el [[468 a. C.|468&nbsp;a.&nbsp;C.]] pero la perdieron un decenio después, en tanto las colonias latinas de [[Segni|Signia]] y [[Norba]], sobre los montes Volscos, sufrieron un asedio permanente.
 
En estos conflictos, los volscos fueron a menudo apoyados por los [[ecuos]], otro pueblo extremadamente belicoso que se había asentado el curso alto del [[río Aniene]], los [[Montes Hérnicos]] y el lago [[Fucino]], a caballo entre las actuales regiones del [[Lacio]] y de los [[Abruzos]]. Los ecuos, durante algunos años, lograron llegar a ocupar [[Palestrina|Praeneste]], segunda ciudad latina en importancia, avanzando hasta las estribaciones orientales de los [[montes Albanos]]; Fueron detenidos en el monte ÁlgidoAlgido (458&nbsp;a.&nbsp;C.) por un dictador que pasó a la leyenda: [[Lucio Quincio Cincinato]]. Para volver aún más dramático este de por sí ya sombrío cuadro, aparecieron los [[sabinos]], que entre el [[495 a. C.|495&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[449 a. C.|449&nbsp;a.&nbsp;C.]] se alzaron en armas repetidamente contra los latinos. Finalmente la poderosa ciudad etrusca de [[Veyes]], desde siempre rival de Roma, mantuvo durante todo el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C. una constante presión militar sobre la frontera septentrional del ''Latium Vetus'', que al menos en tres ocasiones atacó abiertamente, primero en [[485 a. C.|485&nbsp;a.&nbsp;C.]] /[[475 a. C.|475&nbsp;a.&nbsp;C.]] aprox., luego hacia el [[438 a. C.|438&nbsp;a.&nbsp;C.]] /[[425 a. C.|425&nbsp;a.&nbsp;C.]] y por último hacia el [[405 a. C.|405&nbsp;a.&nbsp;C.]] /[[396 a. C.|396&nbsp;a.&nbsp;C.]] , concluyendo esta última ofensiva con la destrucción de la ciudad a manos de Roma.
[[Archivo:cincinnatus statue.jpg|250px|thumb |''"Cincinato con una mano devuelve los [[fasces|haces]], símbolo del poder de Roma, mientras con la otra sostiene el arado volviendo a su carácter de ciudadano común y granjero".'']]