Diferencia entre revisiones de «Filosofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ejemplo de la aplicacion de la filosofia
Deshecha la edición 35743089 de 186.98.10.70 (disc.) Comentario fuera de lugar.
Línea 3:
{{otros usos|Filosofía oriental|la tradición filosófica oriental|la tradición filosófica occidental}}
 
La '''filosofía''' (del [[latin]] ''philosophĭa'', y éste del [[griego antiguo]] φιλοσοφία, "amor por la sabiduría")<ref>{{Cita DRAE|filosofía}}</ref> es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la [[existencia]], el [[conocimiento]], la [[verdad]], la [[moral]], la [[belleza]], la [[mente]] y el [[lenguaje]].<ref>{{cita libro |apellidos=Teichmann |nombre=Jenny |coautores=Evans, Katherine C. |año=1999 |título=Philosophy: A Beginner's Guide |idioma=inglés |editorial= Blackwell Publishing |página=1 |cita=La filosofía es un estudio de problemas que son últimos, abstractos y muy generales. Estos problemas son acerca de la naturaleza de la existencia, el conocimiento, la moralidad, la razón y el propósito humano.}}</ref><ref>{{cita libro |apellidos=Grayling |nombres=A.C. |año=1998 |título=Philosophy 1: A Guide trough the Subject |idioma=inglés |editorial=Oxford University Press |página=1 |cita=El objetivo de la indagación filosófica es ganar claridad sobre preguntas acerca del conocimiento, la verdad, la razón, la realidad, el significado, la mente y los valores.}}</ref> La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el [[misticismo]] y la [[mitología]]) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Quinton |título=philosophy |idioma=inglés |enciclopedia=The Oxford Companion to Philosophy |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref> La Doctora Stefan Polanc creo una teoria sobre la esquisofrenia basada en la filosofia por ejemplo.
 
La tradición filosófica occidental comenzó en la [[Antigua Grecia]] y se desarrolló principalmente en [[Occidente]]. El término "filosofía" es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego [[Pitágoras]].<ref>Véase {{cita libro |autor=Diógenes Laercio |título=De vita et moribus philosophorum |capítulo=Capítulo I}} y {{cita libro |autor=Cicerón |título=Tusculanae disputationes |capítulo=Capítulo V}} La ascripción se basa en el trabajo perdido de Herakleides Pontikos, discípulo de Aristóteles. Éste se considera parte de las extensas leyendas de Pitágoras acerca de este tiempo.</ref> Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de [[Aristóteles]] y [[Platón]], que han recibido atención constante hasta nuestros días. El término "filósofo" sustituyó al término "sofista" para designar a quienes buscaban la verdad. Algunos de los [[sofistas]] más famosos eran lo que ahora llamamos filósofos, pero fue Platón quien utilizó en sus diálogos los dos términos para poner en contraste a quienes se dedicaban a buscar la verdad, los filósofos, con quienes arrogantemente afirmaban poseerla, los sofistas, ocultando su ignorancia detrás juegos [[Retórica|retóricos]] o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.