Diferencia entre revisiones de «Atila»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.222.173.67 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 135:
A pesar de su gran fama, poco se sabe del fin de este pueblo que atravesó 10.000 km hasta llegar desde Mongolia a Hungría. La hipótesis más razonable parece ser que la desintegración del imperio de los hunos a la muerte de Atila y las enfermedades europeas (para un pueblo de la estepa asiática con un sistema inmunológico muy diferente) dividieron y diezmaron a la población, que se fue mezclando por diferentes regiones, principalmente en Hungría y Rumanía. No parece muy lógico, que tras 100 años de asentamiento en Europa, ese pueblo desapareciera por completo, o volviera a rehacer el camino a la actual Mongolia. Entre una de las propuestas medievales, los Príncipes y reyes húngaros se consideraban descendientes directos de Atila, afirmando que habían abandonado Europa nuevamente hacia Asia y que tras cuatro siglos regresaron a reclamar su herencia comod escendientes del "Azote de Dios". Si en efecto eran descendientes de Atila o no, Árpad y sus descendientes realmente lo creían, así como toda la población circundante, lo cual les sirvió para legitimizarse en el poder.
 
== Fuentes ==
== Fuentes ==<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math></math></math></math></math></math>
* [[Prisco de Panio|Prisco]]: ''Historia Bizantina'' (texto griego en Ludwig Dindorf: ''Historici Graeci Minores,'' Leipzig, B.G. Teubner, 1870). Se puede consultar una traducción al inglés de J.B. Bury en [http://ccat.sas.upenn.edu/jod/texts/priscus.html Priscus at the court of Attila]
* [[Jordanes]]: ''Origen y gestas de los godos.'' Hay una edición española de José María Sánchez Martín, Madrid, Cátedra, 2001.