Diferencia entre revisiones de «Género gramatical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.65.21.168 a la última edición de El Mexicano usando monobook-suite
Línea 12:
== El género en castellano ==
{{AP|Género gramatical en español}}
En [[castellano]] es una discriminación formal que posee capacidades [[contraste|contrastivas]] diversas; cuentan con él el [[sustantivo]], el [[adjetivo]], el [[Artículo (gramática)|artículo]] y algunos [[pronombre]]s. Sirve para establecer [[Concordancia gramatical|concordancia]] entre un adjetivo y el sustantivo al que [[califica]] y entre un artículo y el sustantivo al que actualiza. La concordancia es algo menos estricta cuando se trata de sujeto y atributo (''Estas cosas son lo peor'', ''Esta persona eres tú'', etc). El género masculino es la forma no marcada o inclusiva: si digo "los alumnos de esta clase" me refiero a alumnos de sexo masculino y femenino; el género gramatical femenino es la forma marcada y por tanto resulta la exclusiva o excluyente: si digo "las alumnas de esta clase" no me refiero también a los de sexo masculino, sino solamente a los de sexo femenino. Se expresa por medio de [[morfema]]s constitutivos:
* ''-o'' o nada para el masculino: ''camarero''.
* ''-a'', ''-esa'', ''-isa'', ''ina'', ''-iz'' para el femenino: ''leona'', ''abadesa'', ''poetisa'', ''gallina'', ''actriz''.