Diferencia entre revisiones de «Athletic Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fobos384 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35749692 de Fobos384 (disc.)
Línea 49:
A principios de los [[años 1940]] el Athletic se vio obligado a rehacer el equipo desde cero. Para ello se buscó a los mejores talentos en los equipos vascos de categorías inferiores. El Athletic logró formar un grupo sólido con históricos jugadores como el portero [[Raimundo Pérez Lezama|Lezama]] y la que sería la ''[[Segunda delantera histórica del Athletic Club|segunda delantera histórica]]'' del club, formada por [[Rafael Iriondo|Iriondo]], [[Venancio Pérez García|Venancio]], [[Telmo Zarra|Zarra]], [[José Luis López Panizo|Panizo]] y [[Piru Gaínza|Gaínza]], quien sustituyó al veterano [[Victorio Unamuno|Unamuno I]] en el ataque bilbaíno. Durante esta época el Athletic conquistó un título de liga y 4 de Copa. Cabe destacar los 6 [[Trofeo Pichichi|Trofeos Pichichi]] conseguidos por [[Telmo Zarra]] durante este tiempo.<ref>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=4&d=0&idi=1| título = Historia del Athletic Club, Parte IV| fechaacceso = [[3 de febrero]] de [[2009]] | editor = Athletic Club}}</ref>
 
Ya en [[1954]] llegó al Athletic procedente del [[F. C. Barcelona]] el entrenador [[Ferdinand Daučík]], quien tenía la misión de renovar el equipo para adaptarlo a los nuevos tiempos. Por esta razón, la ya veterana "segunda delantera histórica" se disolvió y el equipo sufrió una reestructuración. El nuevo equipo estaba formado por jóvenes promesas provenientes del filial y de otros equipos vascos: [[Carmelo Cedrún|Carmelo]], [[Jesús Garay Vecino|Garay]], [[José María Orúe Aranguren|Orúe]], [[Nicanor Sagarduy|Canito]], [[Mauricio Ugartemendia|Mauri]], [[José María Maguregui|Maguregui]], [[José Luis Arteche|Arteche]], [[Félix Markaida|Markaida]], [[Eneko Arieta]], [[Ignacio Uribe Etxebarria|Uribe]] y [[Piru Gaínza|Gaínza]].<ref name=cronic11>{{cita libro | apellidos = Sáiz Valdivieso| nombre = Alfonso Carlos| editorial = Everest S.A| título = Athletic Club, 1898-1998 : Crónica de una leyenda| año = 1998| ubicación = Ctra. León-La Coruña, Km 5. [[León]]| id = {{OCLC|40463940}}| isbn = 84-241-9528-0| páginas = 235| capítulo = X,XI}}</ref> Con este equipo el Athletic volvió a ganar la Liga y la Copa en dos ocasiones. En la temporada [[Primera División de España 1956/57|1956/57]] el Athletic debutó en la recién creada [[Copa de Europa]], llegando hasta los cuartos de final y cayendo finalmente ante el [[Manchester United]]. En [[1958]] el Athletic volvió a llegar a una final de [[Copa del Rey de Fútbol|Copa delde ReyS.E. El Generalísimo]]. En esta ocasión debía medirse ante el [[Real Madrid]] de [[Di Stéfano]], que llegaba siendo campeón de [[Primera División de España|Liga]] y [[Copa de Europa]]. El Athletic pidió que la Copa se jugase en terreno neutral, pero finalmente se jugó en el [[Estadio de Chamartín]]. A pesar de esta desventaja el Athletic logró el título de Copa al ganar al Real Madrid por 2-0, goles marcados por [[Eneko Arieta]] y [[Mauricio Ugartemendia|Mauri]].<ref name=cronic11 /> Este equipo pasaría a ser conocido en la historia del Athletic como ''[[Historia del Athletic Club#El equipo de los "11 aldeanos" (1954-1960)|el equipo de los 11 aldeanos]]'', ya que, el por entonces presidente Enrique Guzmán, durante la celebración del título, lanzó la famosa frase de ''¡Con 11 aldeanos, les hemos pasado por la piedra!''.<ref name=cronic11 />
 
En [[1960]], el Athletic vendió al veterano defensa [[Jesús Garay Vecino|Garay]] al F. C. Barcelona, lo que supuso la primera venta millonaria de la historia del club. Con el dinero de esta venta se construyó en [[Estadio San Mamés|San Mamés]] la tribuna Norte, bautizada como ''Tribuna Garay'' en honor al mítico jugador. A los pocos años comenzó a triunfar en el Athletic un nuevo talento, el meta [[Iribar]], que logró que la afición coreara su nombre al grito de ''«¡Iribar, Iribar, Iribar es cojonudo, como Iribar no hay ninguno!»''. En la temporada [[Primera División de España 1966/67|1966/67]] el joven jugador del Athletic [[Fidel Uriarte Macho|Fidel Uriarte]] se hizo con el [[Trofeo Pichichi]] con tan solo 23 años. No fue hasta [[1969]] cuando el Athletic volvió a proclamarse campeón de Copa gracias a talentos como Iribar, [[Iñaki Sáez]], [[Fidel Uriarte Macho|Uriarte]], [[Javier Clemente|Clemente]] o [[Txetxu Rojo]]. Poco después, Javier Clemente se vio obligado a retirarse del fútbol a causa de una grave lesión provocada por una dura entrada de Marañón, jugador del [[Centre d'Esports Sabadell Fútbol Club|Sabadell]].<ref>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=5&d=0&idi=1| título = Historia del Athletic Club, Parte V| fechaacceso = [[3 de febrero]] de [[2009]] | editor = Athletic Club}}</ref>