Diferencia entre revisiones de «6, 7, 8 (programa de televisión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.2.98.216 (disc.) a la última edición de Niqueco
Línea 23:
|director =
|guión =
|cadena = [[Canal 7 (Argentina)|TV Pública]] - Canal 7
|primera_emisión = [[2009]]
|última_emisión = presente
Línea 36:
}}
 
'''Seis en el Siete, a las 8:00''', comúnmente llamado '''6, 7, 8''', es un [[programa de televisión]] [[argentino]] emitido por [[Canal 7 (Argentina)|TV Pública]] durante el año [[2009]] y [[2010]]. Su nombre se debe a que inicialmente habíahabían cinco personas en el panel, y haciendo referencia a que ''el sexto sos vos'' (por el público), en Canal Siete y a las 8:00 de la noche,». porAunque lo tanto abreviándose en un 6, 7, 8. Aa fines de 2009 el programa fue cambiado al horario de las 9:00 de la noche, sumandoy además sumando otra emisión los domingos alrededor dea la medianoche y agregandoagregandose más panelistas invitados, con lo que pasaron a ser más de 6 integrantes.<ref>Asteriscos.tv [http://www.asteriscos.tv/noticia-television-472.html Seis, siete, ocho ¿y ahora a las nueve?]</ref>
 
Era conducido por [[María Julia Oliván]] y un panel conformado por [[Orlando Barone]], [[Carla Czudnowsky]], [["Cabito" Massa Alcantara|Eduardo ''Cabito'' Massa Alcántara]], [[Luciano Galende]] y [[Sandra Russo (periodista)|Sandra Russo]], además de un analista invitado que brinda su opinión a lo largo del programa.<ref>[http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica/programa?id=PA-PP-100175 6, 7, 8 en TVPública.com.ar]</ref> María Julia Oliván anunció en una entrevista a television.com.ar<ref>television.com.ar, [http://television.com.ar/diario-online/minuto-a-minuto/103781/maria-julia-olivan-_font-stylefont-size12px-conductora-de-i6-7-8ifont «María Julia Oliván: “No voy a seguir en 6-7-8. En estos días me despido al aire”».]</ref> que el 28 de enero sería su última participación en el programa. A partir de entonces su lugar fue ocupado por [[Luciano Galende]].
 
== Sinopsis ==
Línea 48:
Según el [[diario Clarín]] el programa utiliza imágenes de archivo para criticar a los medios de comunicación y a los políticos opositores al gobierno nacional.<ref>Clarin.com, [http://www.clarin.com/suplementos/zona/2010/01/10/z-02116948.htm «El programa que ataca a los medios críticos cuesta caro»]</ref>
 
En su emisión del martes [[13 de octubre]] de [[2009]], y tras ser presentado por la conductora [[María Julia Oliván]], la producción del programa difundió un vídeo que había circulado en [[blogs]] de internet. El mismovideo, de autoría anónima y de 17 minutos de duración, fue grabado mediante ''cámara oculta'', y en él se observa al periodista [[Carlos Pagni]], columnista del diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]], en una presunta operación para publicar información falsa en perjuicio de la empresa petrolera [[Repsol YPF]].<ref name=Video>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1186137 Agravia Canal 7 a un columnista con un video anónimo]
[[La Nación (Argentina)|La Nación]], 14-10-2009. </ref>
La difusión del vídeo fue cuestionada por el diputado del [[Partido Solidario]], [[Carlos Heller]], que se encontraba como invitado del día en el programa, ydonde expresóse rechazolo aexhibió latras difusiónser de filmaciones anónimas. Las características del video anónimo fueron objetadas tambiénpresentado por losla panelistasconductora del[[María programaJulia luego de su exhibiciónOliván]].<ref name=Video/>
 
Las características del video anónimo llegaron a ser objetadas inclusive por los mismos panelistas del programa luego de la negativa de Heller a comentarlo y tras su rechazo a la difusión de filmaciones anónimas.<ref name=Video/>
 
Según una nota del diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]] publicada al día siguiente de la emisión del programa, en la que se criticó la presentación de la ''cámara oculta'', "las imágenes de las cámaras ocultas (cortadas, pero cuidadosa y profesionalmente editadas) no muestran en ningún caso al columnista en situaciones que pudieran corroborar las graves e injuriosas acusaciones sobre corrupción que se hacen a través de placas impresas y de una voz en off".<ref name=Video/>
 
Luego de la difusión del video, donde personas en supuestamente representando a Pagni cobraban dinero a cambio de notas, el periodista recibió la "solidaridad" de Foro del Periodismo Argentino (Fopea) y de diversos periodistas.<ref>[http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/118506-Periodistas-se-solidarizan-con-Carlos-Pagni/ Cable en Minutouno]</ref>
 
Desde YPF, luego de la información, se inició una [[denuncia|denuncia penal]] para que se investigue quién filmó el video y la veracidad de los hechos que se ven en él. Aseguraron que "es cierto que el video es anónimo y hecho en forma más que oscura. Sin embargo, advierten que es una prueba de que se armó una operación periodística en su contra".<ref name="p12">[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133500-2009-10-15.html “Igual hubo una operación”, por Raúl Kollmann]</ref>
 
{{cita|Fíjese que se reúnen, pactan, corre dinero y pocos días después de la cámara oculta sale una nota en La Nación en la que dicen, por ejemplo, que la Anses va a poner dinero para que YPF pague un bono.<ref name="p12"/>}}
 
== Referencias ==