Diferencia entre revisiones de «Orlando Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Yurizuki (disc.) a la última edición de Goldorak
m Revertidos los cambios de Rastrojo (disc.) a la última edición de Yurizuki
Línea 40:
Su entierro, llevado a cabo el [[25 de febrero]] en la localidad de [[Banes]], se desarrolló sin incidentes, ya que el municipio fue tomado por unos 1.000 agentes policiales, que controlaron todos los accesos, no permitiendo la entrada a la ciudad de opositores ni de curiosos.<ref name = entier>El País «[http://www.elpais.com/articulo/internacional/regimen/pone/cerco/funeral/Zapata/elpepiint/20100226elpepiint_2/Tes El régimen pone cerco al funeral de Zapata]» Consultado el 2 de marzo de 2010</ref>
 
== Reacciones ==
== Repercusión Internacional ==
 
=== Reacciones de condena al gobierno de Cuba ===
Zapata fue el primer preso muerto durante una huelga de hambre desde la muerte en [[1972]] de [[Pedro Luis Boitel]], por lo que el hecho alcanzó gran repercusión.<ref>Miami Herald «[http://www.miamiherald.com/2010/02/23/1496247/cuban-dissident-dies-during-hunger.html Cuban dissident dies during hunger strike]» Consultado el 24 de febrero de 2010</ref> Su nombre alcanzó gran relevancia y fue incluido en la lista de mártires de la disidencia cubana,<ref name = emigr/> e incluso la [[Comisión Europea]] condenó el suceso, pidiendo al gobierno cubano una mejora en la situación de los [[derechos humanos]].<ref>Amnistía Internacional «[http://www.aiven.org/profiles/blogs/europa-protesta-a-cuba-por-la?xg_source=activity Europa protesta a Cuba por La muerte del cubano Orlando Zapata.]» Consultado el 24 de febrero de 2010.</ref>
 
ParaTras contrarrestarel estefallecimiento hecho,de fuentesZapata afines alel gobierno cubano hicieronhizo públicopública unla presuntoque historialmanifestó delictivoera desu Zapatahoja penal, según el cual habría sido procesado varias veces desde [[1993]] acusado de delitos como [[lesión|lesiones]], [[estafa]] y alteración del [[orden público]], además de afirmar que el fallecido llevaba a cabo la huelga de hambre para solicitar en su celda comodidades de las que no disponían otros reclusos.<ref name = JRubieta>Juventud Rebelde «[http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2010-02-27/para-quien-la-muerte-es-util/Tes ¿Para quién la muerte es útil?]» Consultado el 27 de febrero de 2010</ref> La disidente [[Martha Beatriz Roque]] señaló a la prensa que estas informaciones respondían a una estrategia del gobierno cubano para desprestigiar la imagen de Zapata.<ref name = beatr>El Mundo «[http://www.elmundo.es/america/2010/02/28/cuba/1267380812.html La opositora cubana Martha Beatriz Roque recuerda a Orlando Zapata]» Consultado el 1 de marzo de 2010</ref> Otro célebre disidente cubano, el [[periodista]] [[Guillermo Fariñas]], inició una huelga de hambre al día siguiente de la muerte de Zapata, reclamando la liberación de 26 presos políticos enfermos.<ref>El País «[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hay/momentos/historia/tiene/haber/martires/elpepuint/20100302elpepuint_10/Tes "Hay momentos en la historia en que tiene que haber mártires"]» Consultado el 5 de marzo de 2010</ref>
 
[[Archivo:European-parliament-strasbourg-inside.jpg|thumb|200px|El [[Parlamento Europeo]] aprobó el [[11 de marzo]] una dura resolución condenando a Cuba por la muerte de Zapata.<ref name = parleu/>]]
El [[1 de marzo]] siguiente, la televisión estatal cubana emitió un video grabado con cámara oculta, donde la madre de Zapata, Regina Tamayo, agradecía las atenciones de los diferentes doctores que lo atendieron durante la enfermedad que le costó la vida.<ref>{{cita web |url=http://ecodiario.eleconomista.es/latinoamerica/noticias/1952102/03/10/Zapata-Tamayo-un-militante-comunista-que-descubrio-la-mentira-del-regimen-cubano.html |título=Zapata Tamayo, un militante comunista que descubrió la mentira del ... |autor=El Economista.es |idioma=español |fechaacces=2-3-2010}}</ref> No obstante, Regina había declarado unos días antes a los medios de comunicación que su hijo había sido torturado, considerando su muerte un crimen premeditado.<ref>Antena 3 Noticias «[http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/hijo-Orlando-Zapata-sido-asesinado-con-premeditacion/10034300 "Mi hijo Orlando Zapata ha sido asesinado con premeditación"]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref><ref>ABC «[http://www.abc.es/20100224/internacional-iberoamerica/madre-orlando-zapata-sido-201002241410.html La madre de Orlando Zapata: «Ha sido un asesinato premeditado»]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref>
 
Este suceso suscitó un importante debate mediático a nivel internacional, entre los que consideraron a Zapata un [[activista]] [[Democracia|demócrata]] que murió por la libertad del pueblo cubano, avalado por la gran mayoría de [[medios de comunicación]] occidentales; o un delincuente común asalariado de la disidencia cubana según la versión del [[GobiernoConsejo de Estado de Cuba|gobierno cubano]] y otros medios de comunicación.<ref>Cuba Debate «[http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/03/02/cuba-los-medios-occidentales-y-el-suicidio-de-orlando-zapata-tamayo/ Cuba, los medios occidentales y el suicidio de Orlando Zapata Tamayo]» Consultado el 2 de marzo de 2010</ref>
 
=== Reacciones de condena al gobierno de Cuba ===
 
El [[11 de marzo]], ella [[Parlamento Europeo|Unión Europea]] aprobó, por 509 votos contra 30, una resolución en la que, textualmente "condena enérgicamente la muerte evitable y cruel", de Zapata, hace un llamado a la "liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos" y afirma que los disidentes cubanos son encarcelados "por sus ideales y su actividad política pacífica".<ref name = parleu>Europa Press «[http://www.europapress.es/epsocial/noticia-parlamento-europeo-opone-normalizar-relaciones-cuba-20100312093232.html El Parlamento Europeo se opone a normalizar las relaciones con Cuba]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref> La cámara europea se opuso, asimismo, a la normalización de las relaciones con Cuba.<ref>Infobae «[http://www.infobae.com/mundo/505323-100891-0-Europa-se-pronunci%C3%B3-favor-condenar-Cuba Europa se pronunció a favor de condenar a Cuba]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref> La [[Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba|Asamblea Nacional de Cuba]] se apresuró a calificar esta condena como "sucio debate" que "manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades".<ref name = parleu/>
 
En el ámbito latinoamericano, el gobierno de Chile mostró su repulsa por lo sucedido. El presidente Piñera expresó "la más enérgica condena a las circunstancias en que murió un disidente y un preso de conciencia" en Cuba. El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, condenó la muerte de Zapata en un comunicado, así como "el injusto encarcelamiento de más de 200 prisioneros políticos en Cuba que deben ser liberados inmediatamente".<ref>http://www.infobae.com/mundo/507052-101275-0-Pi%C3%B1era-conden%C3%B3-la-situaci%C3%B3n-los-presos-pol%C3%ADticos-Cuba</ref>
El [[11 de marzo]], el [[Parlamento Europeo]] aprobó, por 509 votos contra 30, una resolución en la que, textualmente "condena enérgicamente la muerte evitable y cruel", de Zapata, hace un llamado a la "liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos" y afirma que los disidentes cubanos son encarcelados "por sus ideales y su actividad política pacífica".<ref name = parleu>Europa Press «[http://www.europapress.es/epsocial/noticia-parlamento-europeo-opone-normalizar-relaciones-cuba-20100312093232.html El Parlamento Europeo se opone a normalizar las relaciones con Cuba]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref> La cámara europea se opuso, asimismo, a la normalización de las relaciones con Cuba.<ref>Infobae «[http://www.infobae.com/mundo/505323-100891-0-Europa-se-pronunci%C3%B3-favor-condenar-Cuba Europa se pronunció a favor de condenar a Cuba]» Consultado el 12 de marzo de 2010</ref> La [[Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba|Asamblea Nacional de Cuba]] se apresuró a calificar esta condena como "sucio debate" que "manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades".<ref name = parleu/>
 
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también condenó la muerte del disidente, además de confirmar que tenía información de que "el señor Zapata Tamayo habría sido sometido a tortura y tratos inhumanos en la prisión Kilo 8". Otras organizaciones que condenaron el comportamiento de Cuba en este suceso fueron Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras, cuyo secretario general afirmó que "Aquellos mismos que combatían la dictadura en su país, no encuentran aparentemente nada que decir sobre lo que le pasa a Cuba desde hace 50 años".
El 16 de marzo de 2010 una carta abierta, condenando al gobierno cubano por el encarcelamiento injusto de Orlando Zapata Tamayo y pidiendo la liberación de otros presos políticos, fue publicada en un blog de Internet. En menos de tres días, la carta había obtenido alrededor de 28,000 firmas. Entre los firmantes se encuentran prominentes intelectuales de la izquierda y la derecha.<ref name="OZT">[http://www.orlandozapatatamayo.blogspot.com/ YO ACUSO AL GOBIERNO CUBANO] </ref>
 
=== Reacciones de apoyo al gobierno de Cuba ===
Los presidentes de Brasil y otros estados latinoamericanos manifestaron su apoyo al gobierno de Cuba en el caso Tamayo. También cuestionaron la credibilidad en temas de derechos humanos de Europa y Estados Unidos, a los que acusaron de mala fe en sus críticas.
 
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró en rueda de prensa que no se puede juzgar a un país por la actitud de un ciudadano que se declara en huelga de hambre.<ref>La República, España «[http://www.larepublica.es/spip.php?article18843 El presidente de Brasil sale al paso en defensa de Cuba ]» Consultado el 16 de marzo de 2010</ref> "Yo pienso que la huelga de hambre no puede ser utilizada como un pretexto de derechos humanos para liberar a las personas. Imagine si todos los bandidos que están presos en Sao Paulo entraran en huelga de hambre y pidieran libertad", expresó el líder brasileño.<ref>Ultimas noticias «[http://www.elnuevoherald.com/2010/03/10/671641/disidentes-cubanos-piden-a-lula.html Francia pide a Cuba liberación 'urgente' de presos políticos]» Consultado el 16 de marzo de 2010</ref> Lula subrayó la doble moral de Washington y Bruselas en el caso. "Conozco prácticamente todas las huelgas de hambre que tuvieron lugar en los últimos 25 años en el mundo", ­expresó­, "y no fueron pocas las personas que murieron en esas circunstancias; pero los medios ignoraron en su inmensa mayoría esos casos trágicos y ninguno tuvo una cobertura mediática tan importante como la reservada al recluso cubano".<ref>La República, Uruguay «[http://www.larepublica.com.uy/mundo/403239-el-doble-rasero-de-la-ue El doble rasero de la Unión Europea]» Consultado el 16 de marzo de 2010</ref>
 
Los presidentes de [[Uruguay]] y [[Bolivia]], [[José Mujica]] y [[Evo Morales]], respectivamente, cuestionados sobre el tema en una conferencia de prensa, defendieron la autonomía de Cuba y abogaron porque los problemas del país sean resueltos por los propios cubanos sin intromisiones externas. Morales citó fuentes cubanas según las cuales Zapata había sido “cinco"cinco veces encarcelado por razones delincuenciales”delincuenciales" y dijo que el caso “es"es un problema interno de Cuba, pero se hace un escándalo internacional." También criticó a Europa y Estados Unidos: "¿Por qué no me preguntan por el capitalismo, con sus políticas económicas, a cuánta gente mata diariamente?, ¿por qué no nos preguntamos por la intervención militar norteamericana, a cuánta gente diariamente va matando?” Por su parte, Mujica (cuya posición fue posteriormente refrendada por el Senado de Uruguay) exigió que Cuba "mantenga asegurada su independencia y soberanía como país al cual tiene derecho” y fue también crítico con las potencias occidentales: “El mundo rico siempre se arroga el derechoreacciones de imponerEuropa y juzgarEstados a los demás y no acepta la más mínima responsabilidad y juicio en sus propias filasUnidos.<ref>El Comercio «[http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=340015&id_seccion=5 Mujica y Morales defienden a Cuba]» Consultado el 19 de marzo de 2010</ref>
 
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, apoyó la postura del Gobierno cubano sobre Orlando Zapata. Correa manifestó no dudar de que Zapata era un delincuente común, y calificó de "propaganda inmensa" las críticas internacionales a Cuba. “Cuba"Cuba es un país soberano y nosotros siempre estaremos dispuestos a intermediar por resolver conflictos, más aún humanitarios. Trataremos de interceder por todos, pero así como hablamos de los supuestos presos políticos en Cuba, por qué no hablamos de los cinco presos en Miami”Miami", dijo Correa en relación a los cubanos presos desde hace 12 años.<ref>El Comercio «[http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=339943&id_seccion=3 Correa apoyó a Cuba en caso Zapata]» Consultado el 19 de marzo de 2010</ref>
 
== Referencias ==