Diferencia entre revisiones de «Confederación de Trabajadores de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.209.214.65 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 1:
[[Archivo:Mezquita entre edificios caracas.jpg|thumb|300px|A la izquierda, vista de la sede de la CTV.]]
La '''Confederación de Trabajadores de Venezuela''' (CTV) es una de las [[sindicato|centrales sindicales]] de trabajadores en [[Venezuela]] fundada en [[1947]].
 
En la actualidad la Confederación de trabajadores ha sido considerada como una de las organizaciones que más se opone al mandato del presidente [[Hugo Chávez]]. En el 2001, dos años después de la primera elección de Chávez, su gobierno insto a la CTV a inspeccionar por primera vez en su historia las elecciones para elegir a un nuevo líder laboral. Aunque el [[Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]] se negó a comprobar dichos resultados, [[Carlos Ortega]], el ganador, asumió la presidencia del sindicato.
La [[Organización Internacional del Trabajo]] y la [[Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres]] condenaron a Chávez por inmiscuirse en los asuntos internos de la CTV.
 
Desde esa fecha, la CTV ha participado —como principal organizador junto a [[Fedecámaras]]— en cuatro paros nacionales intentando sacar a Chávez del gobierno, incluido el el golpe de Estado de abril de 2002 y el [[Paro petrolero (Venezuela)|Paro Petrolero]] de diciembre de 2002 y enero de 2003.
 
Durante el año 2002 y 2003 la CTV recibió una serie de donaciones por parte de la [[Fundación Nacional para la Democracia]], una organización del gobierno de los [[Estados Unidos]].
 
En el 2003, fue fundada la [[Union Nacional de los Trabajadores]] (UNT) un nuevo sindicato de trabajadores en apoyo al presidente Hugo Chávez, y con el financiamiento del partido de gobierno [[Movimiento V República]], para contrarrestar el “monopolio” de la CTV en Venezuela.
 
En la Actualidad (2007), el Secretario General de la '''CTV''', [[Manuel Cova]] y el Secretario Ejecutivo para Asuntos Laborales, [[Alfredo Ramos]], han declarado públicamente que [[Carlos Ortega]] sigue siendo el Presidente del Organismo Sindical aunque lejos de su cargo y perseguido por la Justicia Venezolana ocupa el puesto máximo del gremio.