Diferencia entre revisiones de «Sócrates»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.28.119.29 (disc.) a la última edición de CVBOT
Línea 25:
Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus [[razonamiento]]s y su facilidad de [[Oratoria|palabra]], además de la fina [[ironía]] con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.{{citarequerida}}
Se casó con [[Xantipa]] (o ''Jantipa''), que era de familia noble y trataba muy mal al filósofo -de ahí que los romanos apodaran a las mujeres de mal carácter como ''Xantipas''-.
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, [[Querefonte]], le preguntó al [[oráculo de Delfos]] si había alguien más sabio que Sócrates, y la [[Pitonisa]] le contestó que no había ningún griego más sabio que él ([[Apología]] 21a). Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «[[ironía socrática]]», la cual queda expresada con su célebre frase «'''''Yo sólo sé que no sé nada'''''» (''Εν οιδα οτι ουδεν οιδα / en oida oti ouden oida''). Su más grande mérito fue crear la [[mayéutica]], método inductivo que le permitíopermitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.{{citarequerida}}.
 
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.
Línea 44:
[[Platón]] no pudo asistir a los últimos instantes y éstos fueron reconstituidos en el [[Fedón]], según la narración de varios discípulos. Aquí está el paso que describe los síntomas:
[[Archivo:David - The Death of Socrates.jpg|thumb|320px|''[[La muerte de Sócrates]]''. [[Jacques-Louis David]], [[1787]].]]
{{cita|Él paseó, y cuando dijo que le pesaban las piernas, se tendió boca arriba, pues así se lo había aconsejado el individuo. Y al mismo tiempo el que le había dado el veneno lo examinaba cogiéndole de rato en rato los pies y las piernas, y luego, apretándole con fuerza el pie, le preguntó si lo sentía, y él dijo que no. Y después de esto hizo lo mismo con sus pantorrillas, y ascendiendo de este modo nos dijo que se iba quedando frío y rígido. Mientras lo tanteaba nos dijo que, cuando eso le llegara al corazón, entonces se extinguiría. </br>
Ya estaba casi fría la zona del vientre, cuando descubriéndose, pues se había tapado, nos dijo, y fue lo último que habló:</br>
—Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides.</br>