Diferencia entre revisiones de «Vicente Fox»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35779734 de 201.240.144.168 (disc.)
Línea 112:
El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con [[Cuba]] a raíz de la visita del líder cubano a [[México]] con ocasión de la Cumbre de la [[Organización de Naciones Unidas]] sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en [[Monterrey]] en marzo del año [[2002]], en la que Vicente Fox invitó salir del país a [[Fidel Castro]] para darle su lugar al Presidente de [[Estados Unidos]] [[George W. Bush|George Bush]], haciendo célebre la frase de '''"Comes y te vas"'''.
 
En noviembre de [[2005]], Fox criticó junto con [[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]] delde [[Perú]] a miembros del [[Mercosur]] ([[Argentina]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]), que junto con [[Venezuela]] no están de acuerdo en crear el [[ALCA]]. El sentimiento en los países mencionados es que hay aspectos que no les benefician (particulalrmente los subsidios agrícolas en [[Estados Unidos]]). Esto ocasionó un enfrentamiento. La defensa categórica del ALCA hecha por Fox durante la cumbre también sorprendió a muchos analistas políticos mexicanos y de [[Latinoamérica]] debido a que el ALCA no figura entre las prioridades de la política exterior mexicana, pues [[México]] ya tiene un amplio [[TLC]] con los [[Estados Unidos]]. Las retórica de Vicente Fox, en esta cumbre generó un intercambio de declaraciones amargas por parte del gobierno de [[Argentina]], quién se quejó de que Vicente Fox había asumido posturas intervencionistas cuando criticó a su presidente, [[Néstor Kirchner]], de hacer demasiado caso a la opinión pública argentina.
 
El alejamiento de México con América Latina también se ha puesto en evidencia tras diversos desencuentros con otros países de la región, coincidentemente todos con gobiernos de tendencia de izquierda; pero elegidos democráticamente en las urnas, como es el caso de [[Brasil]], con quién se tenía firmado un acuerdo de amistad y cooperación que incluía la dispensa reciproca de visas. El acuerdo fue roto unilateralmente, por el gobierno de Vicente Fox en el [[2005]] y se pasó a exigir visas a ciudadanos de este país y de [[Ecuador]] [http://pymes.economista.com.mx/online4.nsf/0/f463b90adc77ee5a06257077006ab96a?OpenDocument&Click=].Finalmente, Vicente Fox hizo referencia a [[Bolivia]] de manera despectiva al comentar el estado de los intercambios comerciales de gas natural con la nación que, recientemente, había elegido a [[Evo Morales]] como su presidente, declarando "'''''que se coman su gas'''''" [http://www.elmananadigital.com/more.php?id=M5215_0_1_0_M]. Contrario a la costumbre que impone la importancia de México en la región, Vicente Fox no acudió, pese a estar invitado, a la toma de posesión de los gobiernos recientemente electos en [[Uruguay]], [[Bolivia]] y [[Chile]]. En el caso de Bolivia, Fox dijo que no iba debido a un compromiso anterior.