Diferencia entre revisiones de «Cambio climático»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.226.79.186 (disc.) a la última edición de Shooke
Línea 108:
 
== Cambios climáticos en el pasado ==
{{AP|Paleoclimatología}}cami la mejor
 
Los estudios del [[clima]] pasado (paleoclima) se realizan estudiando los [[registro fósil|registros fósiles]], las acumulaciones de [[sedimento]]s en los lechos marinos, las burbujas de aire capturadas en los [[glaciar]]es, las marcas [[erosión|erosivas]] en las [[roca]]s y las marcas de crecimiento de los [[árbol]]es. Con base en todos estos datos se ha podido confeccionar una historia climática reciente relativamente precisa, y una historia climática prehistórica con no tan buena precisión. A medida que se retrocede en el tiempo los datos se reducen y llegado un punto la [[climatología]] se sirve solo de modelos de predicción futura y pasada.
Línea 139:
=== Aparece la vida en la Tierra ===
 
Con la aparición de las [[cianobacteria]]s, en la Tierra se puso en marcha la [[fotosíntesis oxigénica]]. Las [[alga]]s, y luego también las plantas, absorben y fijan CO<sub>2</sub>, y emiten [[Oxígeno|O<sub>2</sub>]]. Su acumulación en la atmósfera favoreció la aparición de los organismos [[aerobio]]s que lo usan para [[respiración|respirar]] y devuelven CO<sub>2</sub>. El O<sub>2</sub> en una atmósfera es el resultado de un proceso vivo y no al revés. Se dice frecuentemente que los [[bosque]]s y [[selva]]s son los "pulmones de la Tierra", aunque esto recientemente se ha puesto en duda ya que varios estudios afirman que absorben la misma cantidad de gas que emiten por que quizá solo serían meros intercambiadores de esos gases. En cualquier caso, en el proceso de creación de estos grandes ecosistemas forestales ocurre una abundante fijación del carbono que sí contribuye apreciablemente a la reducción de los niveles atmosféricos de CO<sub>2</sub>.
 
== Máximo Jurásico ==