Diferencia entre revisiones de «Superman»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.68.18.115 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 52:
=== Creación y concepción ===
[[Archivo:Jerry Siegel (1976) retouched.jpg |thumb |Jerry Siegel (en la fotografía) creó a Superman en conjunto con Joe Shuster.]]
Jerry Siegel y Joe Shuster usaron por primera vez el término Superman en un cuento llamado ''«The Reign of the Super-Man»'' («El reino del Super-Hombre»), incluido en el tercer número de ''Science Fiction'', [[fanzine]] de ciencia ficción que Siegel publicó en 1933. En él aparecía como un villano calvo con poderes telepáticos, empeñado en dominar el mundo entero.<ref name="TCS13">{{Cita Harvard |Daniels |1998| p=13}}</ref> Siegel reescribió el personaje en 1933, soytransformándolo clarken kentun héroe con escaso o nulo parecido con el villano inicial; el héroe fue modelado a partir del actor [[Douglas Fairbanks]] y su álter ego, Clark Kent, de [[Harold Lloyd]].<ref name=SundayClassics>
{{cita libro |apellidos=Siegel |nombre=Jerry |apellidos2=Shuster |nombre2=Joe |editor= |otros= |título=Superman: Sunday Classics 1939-1943 |fecha=4 de mayo de 2006 |editorial=Sterling |idioma=inglés |isbn=978-1402737862 |página=xii }}
</ref>
<ref name=BookTimes>
{{cita noticia |nombre=John |apellidos=Gross |título=Books of the Times |url=http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9B0DE3DC1F38F936A25751C1A961948260 |obra= |editorial=[[New York Times]] |fecha=15 de diciembre de 1987 |fechaacceso=3 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}
</ref>
A partir de entonces, Siegel y Shuster buscaron durante seis años una editorial que publicara ''The Superman''. Se lo ofrecieron a [[Consolidated Book Publishing]], editorial que había publicado un ''[[comic book]]'' de 48 páginas en blanco y negro titulado ''Detective Dan: Secret Operative No. 48''. Aunque les respondieron con una carta alentadora, Consolidated Book Publishing no volvió a publicar ''comic books''. Shuster lo tomó a pecho y quemó todas las páginas de la historia, exceptuando la portada, que Siegel logró rescatar del fuego. Tanto Siegel como Shuster compararon a este personaje con [[Slam Bradley]], un aventurero que crearon para el primer número de ''[[Detective Comics]]'', en 1939.<ref name="TCS17">{{Cita Harvard |Daniels |1998| p=17}}</ref>
 
Siegel contactó otros artistas, como [[Tony Strobl]], [[Mel Graff]] y [[Russel Keaton]], para que colaboraran en la historieta, porque sentía que «con Joe, Superman no iba a ningún lado», de acuerdo a lo documentado por el escritor Gerard Jones.<ref name="GJMT">
{{cita libro |apellidos= Jones|nombre= Gerard|título=Men of Tomorrow: Geeks, Gangsters, and the Birth of the Comic Book |fecha=12 de octubre de 2004 |editorial=Basic Books |idioma=inglés |isbn=978-0465036561|página=115 }}
</ref>
Las ilustraciones hechas por Keaton, basadas en los nuevos guiones de Siegel, muestran como evolucionó el concepto: Superman ahora era enviado al pasado como bebé por el último hombre en la Tierra, donde es encontrado y criado por Sam y Molly Kent.
<ref>
{{cita web |url=http://www.newsarama.com/comics/080820-SupermanKeaton.html |título=Superman's Hidden History: The Other "First" Artist |fechaacceso=3 de diciembre de 2009 |autor=Trexler, Jeff |fecha=20 de agosto de 2008 |obra=Newsarama |editorial=Imaginova Corp. |idioma=inglés |urlarchivo=http://www.webcitation.org/5aMw18S0O |fechaarchivo=26 de agosto de 2008}}
</ref>
Sin embargo, Keaton no continuó con la colaboración y Siegel y Shuster volvieron a trabajar en conjunto.<ref name="GJMT" />
{{Imagen múltiple
| posición_tabla = left
| dirección = vertical
| título = Influencias sobre el diseño del disfraz de Superman
| posición_título = center
| ancho = 150
| foto1 = Amazbuck.jpg
| texto1 = Portada de Amazing Stories, revista ''pulp'' de ciencia ficción, 1928.| posición_texto1 = left
| foto2 = Trapeze artists 1890.jpg
| texto2 = Afiche de circo que muestra a trapecistas usando su típica malla, 1890. | posición_texto2 = left
}}
 
Los creadores redefinieron al personaje, que se volvió más parecido a un héroe de la tradición mitológica, inspirado en personajes como [[Sansón]] y [[Hércules]],<ref name="TMOS">
{{cita libro |apellidos=Petrou |nombre=David Michael |título=The Making of Superman the Movie |año=1978 |mes=diciembre |editorial=Warner Books |ubicación=Nueva York |idioma=inglés |isbn=978-0446825658 }}
</ref>
quien enmendaría los males de los tiempos de Siegel y Shuster, luchando por la justicia social y contra la tiranía. El disfraz apareció en esta etapa y Siegel recordaba que crearon «algo como un disfraz, y vamos a darle una gran S en el pecho, y una capa, y a hacerlo lo más colorinche y distintivo que podamos».<ref name="TCS18">{{Cita Harvard |Daniels |1998| p=18}}</ref> El diseño se basó en parte en los trajes de personajes de ambientes espaciales que aparecían en las revistas de ''[[pulp]]'' y en historietas como Flash Gordon,<ref name="TCS19">{{Cita Harvard |Daniels |1998| p=19}}</ref> como también en la tradicional indumentaria del forzudo de circo.<ref name="TCS18" />
Sin embargo, la capa es muy diferente de la típica tradición victoriana. Gary Engle la describió en ''Superman at Fifty: The Persistence of a Legend'' como «sin precedente en la cultura popular».<ref name=SupermanFifty /> La malla y los calzones sobre ella, propios de los artistas circenses, se establecieron pronto como la base de la vestimenta de muchos de los futuros superhéroes. Esta tercera versión del personaje fue dotada con habilidades extraordinarias, aunque de naturaleza física, en contraposición de las habilidades mentales del Superman malvado.<ref name="TCS18" />
 
Shuster declaró en 1983 que tanto los nombres de las localidades como la identidad civil de Superman se inspiraron en el cine. «Jerry creó todos los nombres. Éramos grandes fanáticos del cine y nos inspiramos mucho en los actores y actrices que veíamos. En cuanto a Clark Kent, combinó los nombres de [[Clark Gable]] y [[Kent Taylor]]. Y [[Metrópolis (cómic)|Metrópolis]], la ciudad que era su base de operaciones, viene de la película de [[Fritz Lang]] <nowiki>[</nowiki>[[Metrópolis (película)|Metrópolis]], 1927], que a ambos nos gustaba».<ref name="AND8">{{cita web |url=http://www.dialbforblog.com/archives/53/ |título=Joe Shuster Interview |fechaacceso=3 de diciembre de 2009 |idioma=inglés }}</ref>
 
Aunque entonces le vendían material a los editores de ''comic books'' —en particular a [[National Allied Publishing]], editorial de [[Malcolm Wheeler-Nicholson]]—, decidieron publicar su personaje en un formato de [[tira cómica]] en vez del formato de historia más largo, propio de los ''comic book'', que se estaba estableciendo en ese tiempo. Se lo ofrecieron a [[Max Gaines]] —quien lo rechazó— y a [[United Feature Syndicate]], quienes expresaron un interés inicial pero terminaron por rechazar la tira en una carta fechada el 18 de febrero de 1937. Sin embargo, en lo que el historiador Les Daniels describe como «un increíblemente complicado giro de eventos», Max Gaines terminó por establecer la tira como la principal atracción de la nueva publicación de Wheeler-Nicholson: ''[[Action Comics]]''. [[Vin Sullivan]], editor de la nueva publicación, les escribió a Siegel y Shuster solicitando que las tiras cómicas debían adaptarse al formato de ''comic book'', específicamente a ocho viñetas por página. Sin embargo, Siegel y Shuster decidieron ignorar este último requerimiento, usando en vez de ese formato su propia experiencia e ideas para crear la distribución de las viñetas e incluso Siegel eligió la viñeta que sería usada en la cubierta de ''Action Comics'' 1, la primera aparición de Superman.<ref name="TCS2531">{{Cita Harvard |Daniels|1998|pp=25-31}}</ref>
 
Siegel pudo haberse inspirado para crear el personaje de Superman por la muerte de su padre. Mitchell Siegel fue un inmigrante que tenía una tienda de ropa en el barrio de [[Lower East Side]], en [[Nueva York]]. Murió durante un intento de asalto en 1932, un año antes de la creación de Superman. Aunque Siegel nunca mencionó la muerte de su padre en entrevistas, tanto Gerard Jones como Brad Meltzer creen que debe haberlo afectado. «Tiene que haber tenido un efecto» dijo Jones. «Hay una conexión ahí: la pérdida de un padre como el origen de Superman». Meltzer planteó: «tu padre muere en un asalto y tú inventas un hombre a prueba de balas que se convierte en el mayor héroe del mundo. Lo siento, pero hay una historia ahí».<ref>
{{cita web |url=http://www.usatoday.com/life/books/news/2008-08-25-superman-creators_N.htm |título=Superman's story: Did a fatal robbery forge the Man of Steel? |fechaacceso=3 de diciembre de 2009 |autor=Colton, David |fecha=7 de julio de 2009 |editorial=USA Today |idioma=inglés |urlarchivo=http://www.webcitation.org/5aMwEGibC |fechaarchivo=26 de agosto de 2008}}
</ref>
 
=== Publicación ===