Diferencia entre revisiones de «Pueblo gitano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.49.201.26 a la última edición de 186.124.53.211 usando monobook-suite
Línea 140:
* '''Zíngaros''': Término derivado probablemente del [[idioma griego|griego]] '''''Ατσίγγανος''''' (literalmente ''intocable''), nombre atribuido a una secta [[maniqueísmo|maniquea]] procedente de [[Frigia]], aunque hay lingüistas que la consideran una falsa etimología. De este término provienen los derivados en [[idioma alemán|alemán]] (''Zigeuner''), en [[idioma húngaro|húngaro]] (''cigány''), en [[idioma italiano|italiano]] (''zingaro'') y en [[Galaicoportugués|portugués y gallego]] (''cigano''). En [[idioma francés|francés]] se usa con doble ortografía (''tzigane'' o ''tsigane''). Algunos romaníes prefieren la forma sin z, porque esta letra les recuerda{{cita requerida}} al tatuaje empleado por los [[nazismo|nazis]] en los [[campo de concentración|campos de concentración]] para identificarlos, a pesar de lo cual es lo recomendado por la [[Academia Francesa]].
* '''Bohemios''': Término utilizado en francés (''bohémiens'' o ''boumians'') por haber entrado los gitanos europeos en el [[siglo XV]] mediante un salvoconducto del rey de [[Bohemia]].
* '''Gustavitos''': Tribu que habita en el norte de la isla de Tierra del Fuego, en Argentina, aunque solo se conoce un caso, al cual también le es atribuida la religión Judía, se caracteriza por tener sobrepesos y aparecer en las cajas de la conocida avena Quaker.
 
 
Sin embargo, continúa siendo un desafío polémico para la [[antropología]], la [[historia]] y la [[sociología]] a la hora de explicar sus orígenes, su evolución en el tiempo y sus estrategias de supervivencia en sociedades dentro de las cuales siempre son minoritarios.