Diferencia entre revisiones de «Parque Güell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35855976 de 88.162.44.5 (disc.)
Línea 31:
|[[Archivo:Eusebi Güell (1915).jpg|thumb|173px|[[Eusebi Güell]].]]
|}
El parque debe su nombre a [[EusebioEusebi Güell]], rico empresario catalán miembro de una influyente familia [[Burguesía|burguesa]] de la ciudad condal. Hombre polifacético y de gran cultura, fue [[escritor]], [[Pintura artística|pintor]], [[Lingüística|lingüista]], [[Química|químico]] y [[Biología|biólogo]].<ref>Josep Maria Carandell, ''Park Güell. Utopia de Gaudí'', p. 30.</ref> Asimismo, militó en el [[catalanismo]] y fue diputado en las [[Cortes Generales|Cortes]] ([[1878]]). En [[1910]] fue nombrado [[conde]] por el rey [[Alfonso XIII]]. Amigo íntimo y mecenas de Gaudí, le encargó muchas de las obras efectuadas por el arquitecto modernista, sin interferir en sus decisiones artísticas. Para el conde Güell, Gaudí construyó, además del Parque Güell, el [[Palacio Güell]], las [[Bodegas Güell]], los [[Pabellones Güell]] y la [[cripta de la Colonia Güell]].
 
El Parque Güell se formó por la unión de dos fincas, Can Muntaner de Dalt y Can Coll i Pujol,<ref>Gijs Van Hensbergen, ''Antoni Gaudí'', p. 183.</ref> en la llamada "Montaña Pelada" (hoy día [[El Carmel|Turó del Carmel]]), adquiridas por Güell en [[1899]]. El terreno había pertenecido al [[Salvador de Samà|marqués de Marianao]] (alcalde de Barcelona en [[1905]]-[[1906]] y [[1910]]-[[1911]]), promotor del Parque de Samà en [[Cambrils]], obra de [[Josep Fontserè]] ([[1882]]), uno de los maestros de Gaudí; según los expertos, el Parque de Samà pudo servir de influencia para el arquitecto [[reus]]ense. El conde Güell se instaló en una gran mansión situada en el recinto del parque antes de su urbanización, la Casa Larrard, que Gaudí reformó entre [[1906]] y [[1922]];<ref>Mª Antonietta Crippa, ''Gaudí'', p. 53.</ref> actualmente es un colegio (CEIP Baldiri Reixac).