Diferencia entre revisiones de «VENESAT-1 (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Actualizacion y anexo de informacion
m Revertido a la revisión 35501818 hecha por Muro Bot; copyvio: http://www.google.com/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=En+el+a%C3%B1o+2008+el+pueblo+venezolano+ocupara+parte+del+espacio+ultraterrestre+con+el+uso+de+
Línea 65:
 
Fue lanzado el [[29 de octubre]] diecisiete minutos luego de las 12 del mediodía. El lanzamiento se llevo a cabo con éxito desde el [[Centro de Satélites de Xichang]] ubicado en el suroeste de la República Popular [[China]], desde donde se han lanzado 51 satélites. Un cohete [[Larga Marcha 3B]] impulsó al satélite cerca de su órbita final, a 36.500 km de altura. Desde el lanzamiento hasta su colocación y orientación final en esta órbita pasan entre seis y diez días.
 
== Beneficios que trae el Satélite Simón Bolívar a la Nación ==
 
Venezuela cubrirá todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales.
 
En el año 2008 el pueblo venezolano ocupara parte del espacio ultraterrestre con el uso de la tecnología satelital, así lo expreso la Ministra de Ciencia y Tecnología, Marlene Yadira Córdova durante el acto de la firma del convenio con China para el desarrollo del Satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el MCT.
 
El evento se realizó en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, contó con la presencia del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, representantes del ejecutivo nacional, la aviación venezolana, y autoridades del MCT.
 
La titular de Ciencia y Tecnología manifestó igualmente que la firma del convenio es fundamental en términos de la soberanía nacional y comunicacional, pues se tomará el espacio ultraterrestre para colocar allí un satélite y de esta forma ningún país podrá tener control sobre la información y las comunicaciones expresada en imágenes, en voz o en datos que sea transmitida entre las instituciones del estado venezolano, entre las misiones o entre Venezuela y otro país en función de lo que son los intereses de este pueblo.
 
Entre los beneficios que tiene la firma de este convenio se destaca el hecho de que Venezuela saldará la deuda social y construirá la soberanía tecnológica del país, así como también generará una mejora en las condiciones de vida y repercutirá en la transferencia de conocimiento que permitirá a 90 venezolanos viajar a China para formarse durante la propia fabricación del satélite, y adquirir lo necesario para fabricar y crear nuestra propia tecnología satelital. Del grupo de venezolanos que viajaran 15 cursarán doctorados, 15 maestrías en diversas áreas aeroespaciales vinculadas a la fabricación de la tecnología satelital y las 60 restantes se capacitarán para el control de órbita y manejo de tráfico.
 
== Futuros Satélites ==